
Hay algunas prácticas que para las pequeñas y medianas empresas son pasos a seguir en su estrategia de redes sociales. Este año Facebook, Twitter, Instagram y YouTube seguirán cumpliendo la tarea de captar seguidores, no obstante, siempre se puede mejorar la forma de llevar a cabo dicha función.
A inicios de este año el director del portal “Marketingmundial”, comentó que las técnicas para promocionar a las empresas en redes sociales continuarán bajo la tendencia actual, pero será necesario hacer uso de algunas herramientas extras, con el objetivo de fortalecer la presencia corporativa en el mundo digital.
Como ejemplo de lo anterior; está la generación de contenido personalizado y segmentado, el cual deberá enfocarse en necesidades específicas de las empresas, sus productos o servicios. Además, los videos en vivo seguirán sumando popularidad en las redes.
Sin duda alguna es importante conocer estas tendencias, y plantear su integración en nuestra estrategia digital, pero ¿qué más se puede hacer para mejorar el desempeño de las redes sociales empresariales? Te presentamos tres acciones que se pueden implementar.
1. Utiliza una “voz” formal pero con sus excepciones
Al tratarse de un canal “informal” es válido interactuar con los usuarios utilizando un lenguaje sencillo sin tantos tecnicismos, sin embargo, y por tratarse del perfil de la empresa es trascendental no alejarse mucho de la imagen que maneja al exterior. El verdadero trabajo radica en encontrar un punto de balance.
2. Sé consistente en la periodicidad de tus publicaciones
¿Cuántas veces al día o a la semana se actualizan tus redes? Los seguidores y usuarios siguen tus redes sociales por una razón, les interesa conseguir información de tu empresa y del sector, por ello, parte fundamental de toda estrategia es entregar la información suficiente, día a día o las veces que se considere necesario, de esa forma el nombre de la empresa se mantendrá en la mente de las personas.
Dan Zarrella, experto en desarrollo web y programación, ha enfatizado en que la mejor forma de aprovechar las oportunidades de generar tráfico y leads, a través de redes sociales, se presenta cuando se mantiene un número fijo de actualizaciones al día.
3. Evalúa el retorno de la inversión (ROI) de tus redes sociales
Dicha tarea se relaciona directamente con tus objetivos y resultados de las palabras clave utilizadas en la estrategia. Cuando el objetivo de tu presencia en Internet está bien establecido, el rol que juegan las redes sociales es igual de claro; si tu meta es generar tráfico hacia el sitio web, entonces se debe cuantificar el número de leads que llegan a través de éstas, así como qué contenido resulta más exitoso y cuál sería mejor descartar. Con estos datos se puede conocer si la inversión de tiempo por parte del personal o el pago que se hace (en caso de tener una pauta) reditúa a tu empresa de la manera pensada.
En Bizz Markethink entendemos el impacto de las redes sociales para cumplir con los objetivos de las empresas, por ello, ofrecemos estos tres consejos con la finalidad de ayudar al área de marketing y hacer más eficientes algunos procesos.
Fuente: HubSpot, El Economista, Unsplash.