
Recientemente, la red social de Instagram ha despertado cierta polémica en sus usuarios por las actualizaciones que implementaron en sus términos y condiciones de sus políticas de datos. Si aún no te has enterado en qué consisten, no te preocupes, nosotros aquí te las vamos a compartir.
¿CUÁLES SON LAS ACTUALIZACIONES?
Las actualizaciones de Instagram las podemos encontrar directamente en su página web, específicamente en el apartado 2 de sus políticas de datos y dicen lo siguiente:
Proporcionamos, personalizamos y mejoramos nuestros productos
Usamos la información que tenemos para proporcionar nuestros productos, así como para personalizar las funciones y el contenido (incluidos la sección de noticias, el feed de Instagram, Instagram Stories y los anuncios) y hacerte sugerencias (como grupos o eventos que pueden interesarte o temas que quizás quieras seguir) tanto dentro como fuera de nuestros productos.
Con el objetivo de crear productos personalizados que sean únicos y relevantes para ti, usamos tus conexiones, preferencias, intereses y actividades en función de los datos que recopilamos y que tú y otras personas nos proporcionan (incluidos aquellos datos con protecciones especiales que decides facilitarnos), así como la forma en la que usas nuestros productos e interactúas con ellos, y las personas, los lugares o las cosas con los que te conectas y que te interesan, tanto dentro como fuera de nuestros productos.
- Información de los dispositivos y Productos de Facebook: vinculamos la información sobre tus actividades en diferentes dispositivos y Productos de Facebook para proporcionar una experiencia más personalizada y uniforme en todos ellos, donde sea que los uses. Por ejemplo, podemos sugerir que te unas a un grupo en Facebook que incluye a personas que sigues en Instagram o con las que te comuniques por medio de Messenger.
- Información relacionada con la ubicación: usamos la información relacionada con la ubicación, como tu ubicación actual, el lugar donde vives y los lugares que te gusta visitar, así como las empresas y las personas que se encuentran cerca de ti, para proporcionar, personalizar y mejorar nuestros productos.
- Investigación y desarrollo de productos: usamos la información que tenemos para desarrollar, probar y mejorar nuestros productos, incluido por medio de encuestas e investigaciones, y para pruebas.
- Reconocimiento facial: si se activa esta función, usaremos la tecnología de reconocimiento facial para reconocerte en fotos, videos y experiencias de la cámara.
- Anuncios y otro contenido publicitario: usamos la información que tenemos sobre ti, incluida información sobre tus intereses, acciones y conexiones, para seleccionar y personalizar anuncios, ofertas y otro contenido publicitario que te mostramos.
Ofrecemos mediciones, análisis y otros servicios comerciales
Usamos la información que tenemos (incluida la actividad que realizas fuera de nuestros productos, tal como los sitios web que visitas y los anuncios que ves) para ayudar a los anunciantes y otros socios a medir la eficacia y distribución de sus anuncios y servicios.
Realizamos investigaciones e innovamos en pos del bienestar social
Utilizamos la información que tenemos (incluida aquella proveniente de los socios de investigación con los que trabajamos) para llevar a cabo y respaldar investigaciones e innovaciones relacionadas con el bienestar social general, los avances tecnológicos, y el interés, la salud y el bienestar públicos.
Cabe mencionar que estas actualizaciones entraron en vigor a partir del 20 de diciembre del 2020. Si deseas leer completas todas las Políticas de Datos de Instagram las puedes consultar aquí: https://help.instagram.com/519522125107875
ENTONCES ¿POR QUÉ SE GENERÓ LA POLÉMICA?
Esta es una excelente pregunta, y la respuesta es que a raíz de la publicación de las actualizaciones en distintas redes sociales como Facebook, Twitter y Tik Tok se viralizó la inconformidad ante estas nuevas Políticas de Datos.
Rápidamente corrieron varios rumores como que con estas actualizaciones se les permite ver, registrar y analizar información a través de la cámara frontal (como tus reacciones faciales al ver cierto tipo de anuncios), copiar la libreta de direcciones del dispositivo móvil desde el que accedes a la red social, tener acceso al historial de llamadas y de SMS, así como recopilar datos de todo lo que se busca en el sitio.
Este tema fue tendencia por varios días, inclusive se generaron memes al respecto que aunque era de manera graciosa demostraban la inquietud y preocupación que los usuarios tenían ante esta aparente invasión a su privacidad.
ACOTACIONES FINALES
Si bien hasta el momento la postura oficial de Instagram sostiene que sus términos y condiciones de su Política de Datos se han tergiversado y malinterpretado, puesto que si se leen con detenimiento indican que sin autorización no harán uso del reconocimiento facial, entre otras acciones, muchas personas no están 100% convencidas de que así sea.
Aún existe cierta incertidumbre sobre si los rumores son reales o no, pero algo es cierto y es que muchos de los usuarios consideraron esto como un exceso y han decidido dejar de interactuar con la app e incluso desinstalarla lo que puede provocar que se vean afectadas las marcas que tienen presencia en esta red social.
Ahora que conoces en qué consisten las actualizaciones a la Política de Datos de una de las redes sociales más utilizadas en el mundo, queremos saber tu opinión al respecto: ¿Crees que los rumores sean ciertos? ¿De qué manera crees que podrían verse afectadas las marcas?
Fuente: Instagram.