
Si en un contenido escrito o audiovisual encuentras más de un error ortográfico… ¿Qué tan confiable crees que sea? La mala ortografía es un tema importante para cualquier profesionista, pero en las estrategias de marketing es básico. Te explicamos.
Bajo una perspectiva psicológica, redactar un nombre de manera diferente resulta atractivo sólo si se “precisa” la incongruencia claramente. Sin embargo, si ese límite se ve rebasado puede ocasionar el efecto contrario, perdiendo así la atención del consumidor y su interés por la marca.
Desde la postura de algunos espacios en los medios relacionados al funcionamiento de pymes, como Think and Start; “la mala escritura puede tener varios efectos negativos para los negocios. La línea va desde la creación de un plan de negocios poco coherente, la baja capacidad para atraer inversionistas, mala comunicación con los empleados e incluso con los clientes”.
Lo cierto es que la confianza de los clientes se obtiene conjuntando una buena imagen con prácticas asertivas en cuanto a la forma de hablar, presencia física y manera de redactar. Si todo eso camina de la mano hacia un mismo objetivo, es probable que la empresa, negocio o marca brinde confianza al cliente, generando un acercamiento y quizá un trabajo en conjunto.
¿La mala ortografía afecta los motores de búsqueda?
Es cierto que los buscadores como Google poseen algoritmos integrados que discriminan errores ortográficos. No obstante, lo anterior responde a la cantidad de información existente y al incremento diario, y no a una relación directa respecto a la calidad de ésta o del sitio que la contiene. En resumen, se sabe que el posicionamiento SEO tiene una estrecha relación con el buen uso de la gramática, pero no está claro si la ortografía es la causa directa.
Lo que no debe perderse de vista es la experiencia de los consumidores, por ello es trascendental ofrecer información con la calidad que nosotros esperaríamos, aún más cuando el contenido es parte de una estrategia de Inbound marketing enfocada a transmitir un mensaje concreto y a educar a los visitantes para convertirlos en leads y clientes.
Buena ortografía vs viralizar un “error”
Hace un par de años un humorista americano (Paul Gale) llegó a la conclusión de que la mala ortografía era parte de algunas estrategias de marketing por parte de las empresas. Hacía referencia a una concurrida cafetería cuyo logo es una sirena.
Comentó que no importaba cuántas veces deletreara su nombre al chico del mostrador, el nombre siempre estaría mal escrito con la finalidad de subir una fotografía a alguna red social, etiquetar a la cafetería y viralizar la imagen. Un par de minutos después la red estaría saturada de comentarios, experiencias similares u opiniones, pero con la marca y productos presentes. ¿Buena o mala práctica?, ¿tú qué crees?
En BIZZ estamos consientes de lo trascendente que es para las empresas presentar información de calidad cuyo fin sea el posicionamiento de la marca entre las mejores del mercado, por ello, planeamos estrategias de content marketing y posicionamiento en buscadores (SEO) con fines específicos a partir de la metodología Inbound.
Fuente: El País, Excelsior, Unsplash.