
¿Tienes KPI´s enfocados en la atracción de prospectos? Hoy te decimos cómo calcular el engagement rate de tus redes sociales, principalmente Facebook.
Si eres un profesional del marketing o estás encargado de esta área en la empresa donde colaboras, entonces sabrás que uno de tus objetivos principales es el hacer crecer los números dependiendo de tus KPI´s. El engagement rate es justamente ese número que siempre querrás ver con un alto porcentaje, pero, ¿cómo lograrlo? A continuación te lo decimos.
Sobre las métricas
Cuando hablamos de métricas en marketing nos referimos al impacto que tiene nuestra estrategia digital ante las personas, pero también es un reflejo de la labor que realiza la empresa y su aceptación. ¿Gusta o no gusta? ¿La gente se identifica o no? ¿El contenido es de interés o no lo es?
Aunque en ocasiones hablar de métricas resulte un poco “frío”, lo cierto es que éstas se necesitan para ayudar a demostrar los resultados que tiene la marca o empresa. De hecho, es la mejor forma de comprender la efectividad de cada una de tus acciones.
Recuerda que actualmente las redes sociales son uno de los pilares en las estrategias digitales, en particular Facebook es el principal canal de distribución de contenido para los profesionales del marketing, esto de acuerdo con datos de HubSpot. De ahí la importancia de contar con cifras que nos ayuden a medir la eficacia de nuestras acciones.
¿Qué es el engagement rate?
Como seguramente ya sabes, el engagement es un anglicismo que hemos adoptado en la industria del marketing digital. En español la palabra significa compromiso y por ello engagament rate podría traducirse como el nivel de compromiso o la tasa de participación que tiene una audiencia con el contenido de la marca.
Relacionado con lo anterior, si logras construir un engagement sólido con tu audiencia y tus clientes, te comenzarás a dar cuenta de que el proceso de fidelización es mucho más sencillo de lo que imaginabas. Además, tus mensajes tendrán un impacto positivo en la gente que los recibe y, sobre todo, lograrás las reacciones que esperas para aumentar tus ventas y reconocimiento de marca. Sin olvidar que en poco tiempo podrías tener clientes que actuarán como promotores orgánicos de tus servicios, y eso es lo que toda marca busca.
Ya en otras ocasiones te hemos hablado de que el principal aliado para que construyas esa fidelización es el contenido, pero igual te compartimos este artículo. -> Formatos exitosos para tus redes sociales
Fórmula para calcular tu engagement rate
Esta fórmula te ayudará a calcular el engagement de tus posteos:
Pongamos un ejemplo con Facebook
Total Interacciones en el Post / Alcance del Post * 100 = Porcentaje de Engagement
Este número es un estimado bastante fiel del engagement de tu post, ya que tus publicaciones no son vistas por todos tus seguidores (por lo menos Facebook solo permite que cierto número de personas lo vean, aproximadamente el 10%).
Entonces… Si tenemos un post con 36 interacciones y tuvo un alcance de 1000 personas, el porcentaje de engagement será del 3.6%.
El engagement rate promedio en las diferentes redes es el siguiente:
– Facebook es del 2%.
– IG es del 1 al 5%
– LinkedIn es del 2%
– TikTok es del 3 al 9%.
En Bizz Markethink estamos seguros de que las estrategias digital son el principal aliado de las empresas en la actualidad. Así que si aún no tienes un plan en dicho ámbito, te invitamos a cotizar uno con nosotros. #SúbetealbusdeBizz