
En los últimos años, ha quedado claro que un enfoque de marketing tradicional ya no es la fórmula ideal para conseguir clientes y alcanzar los objetivos deseados. Conoce, a continuación, cómo ha cambiado el marketing en sectores como el financiero, educativo y de la construcción.
Antes de que la Internet fuera accesible para todos, no había banda ancha de alta velocidad y la mayoría de las personas que tenían acceso, se conectaban a Internet a través de conexiones de acceso telefónico muy lentas.
Las formas de comunicar y promocionar eran completamente diferentes. Durante años, la industria del marketing operó sobre un modelo que dependía de que los negocios o empresas tuvieran el poder financiero, el estatus y la exclusividad necesarios para comprar el derecho de llegar a los consumidores objetivo deseados.
Las agencias de publicidad ganaban sus honorarios con los anuncios que colocaban en un espectacular o transmitían por tele y/o radio. Las empresas de relaciones públicas escribían artículos y los enviaban a las revistas y periódicos, ya que estos eran el medio principal para informar a los tomadores de decisiones.
Aunque los sitios web habían existido durante algunos años, eran costosos de producir y requerían programadores especializados para realizar cambios. Y la mayoría se usaban como un folleto en línea.
Internet accesible, el impulsor del cambio en el marketing
Cuando el internet se hizo más accesible, trajo grandes cambios en todos los aspectos de nuestras vidas, especialmente la forma en la que compramos y en la forma en la que nos venden.
Los sitios web comenzaron a ser más accesibles y gracias a los motores de búsqueda se hicieron más visibles, lo que impulsó que se comenzará a incluir información técnica y descargas útiles.
El marketing de la construcción, de los servicios financieros y de las instituciones educativas se construye realmente con el desarrollo de relaciones, y la llegada de las redes sociales condujo a un cambio radical en la forma en que las empresas podían llegar e interactuar con sus clientes.
Con estos desarrollos llegaron ediciones en línea de revistas y publicaciones de blogs, lo que facilita a estas industrias a dar a conocer su conocimiento y ofertas, de una forma más eficaz y educativa.
Esto también desencadenó el movimiento de transparencia digital a gran escala que se está volviendo cada vez más popular, y una nueva generación de consumidores hiperconectados han provocado un cambios en el sector financiero, escolar y de la construcción.
Cambio en el enfoque de marketing
El enfoque de transparencia está cambiando la industria del marketing de un enfoque de mensajes masivos, y un anuncio que funcione para todos, a uno que valora la personalización, la distribución de conocimiento experto específico, el individualismo, la cultura empresarial y responsabilidad social.
Este cambio de marketing ayuda a posicionar a las marcas como expertas en su sector y a demostrar que también están interesadas en servir a su comunidad y a las personas que la componen.
El sector de la construcción tiene un alto alcance social, ya que los proyectos que se realizan suelen impactar en el día a día de una comunidad. Ya sean nuevos edificios o nuevos caminos, con el nuevo enfoque de marketing es más fácil mostrar los impactos positivos de los proyectos. Desde la cantidad de empleos que se generan, hasta los beneficios que la comunidad obtendrá.
El sector financiero se enfrenta a un reto ya que las personas buscan una entidad que muestre empatía social y emita conocimiento sobre sus servicios. Es por eso que las Fintech han aumentado el espacio que ocupan en el mercado, su enfoque “únicamente digital” les permite diferenciarse de los modelos tradicionales.
Mientras que el sector educativo se ha vuelto más competitivo, ya que las escuelas pequeñas pueden competir en el mismo nivel que una escuela grande. La Internet ha facilitado que den a conocer sus valores, misiones y compromiso con los pequeños, y la gente no tiene que ir físicamente a las instalaciones para conocerlas.
Las marcas del futuro ya se están adaptando a este cambio interactuando con sus clientes a través de las redes sociales, manteniendo estándares de calidad en sus servicios, y poniendo énfasis en iniciar una conversación social en torno a los valores éticos.
Alcanzar el éxito en marketing siempre ha requerido agilidad y disposición para probar cosas nuevas. 2022 no será diferente: los bancos, aseguradoras, compañías de construcción y escuelas, deben esperar lo inesperado y planificar lo que puedan. En Bizz Markethink queremos ayudarte a obtener el éxito que mereces, así que no lo pienses más y contáctanos.