fbpx
Scroll Top

¿Cómo saber si tu video es exitoso o no?

newsletter-ene-3-1

Hoy en día quien no hace video como parte de su estrategia de marketing digital está un poco rezagado. Sin embargo, no basta con hacer video, se deben realizar videos exitosos o que sumen al plan. Toma en cuenta lo siguiente.

El número de visualizaciones que tenga un video siempre será un referente trascendental para medir su impacto en la audiencia. Hace un par de años, el equipo de Facebook se dió a la tarea de analizar algunos datos de consumo de video y descubrió esto: que el 45% de los usuarios que miran los primeros 3 segundos de un video continuarán haciéndolo hasta por 30 segundos.

Lo anterior sirvió para reiterar que las visualizaciones, en efecto, son un buen indicador, pero que sobre todo, ayudan a identificar si un video es o no eficaz para captar la atención del usuario.

¿De qué otra forma puedo saber si mis videos son exitosos?

Te recomendamos tomar en cuenta las siguientes métricas:

Tiempo de visualización. Se refiere a la cantidad total de tiempo que las personas  miraron el video, en otras palabras, durante cuánto tiempo interactuaron con este. En el caso de YouTube, dicho canal toma en consideración el tiempo de visualización y no el número de visualizaciones al clasificar un video para las búsquedas.

Tasa de finalización promedio. Mide la capacidad del video para mantener la atención de los usuarios. Por ejemplo, Facebook utiliza esta tasa para clasificar los videos en la sección de noticias de los usuarios. Por eso, es tan importante que tus seguidores inicien y terminen de ver el video.videos exitosos 2

Retención de la audiencia. Indica el porcentaje de usuarios que observa un video de principio a fin. Dicha métrica nos ayuda a entender por qué nuestros usuarios y seguidores dejan de ver un video, quizá un momento especifico del contenido influye para que digan adiós.

Tasa de clickthrough. Mide la eficacia de un video para motivar a las personas a ejecutar una acción, es decir, darle clic a un CTA (call to action). Si el video tiene una tasa baja se debe considerar cambiar el lugar donde está ubicado el CTA. A manera de recomendación el CTA puede ganar más clics si se deja al final del video y no al inicio o a la mitad.

Interacción. Se toma en cuenta el número de veces que se comparte un video, la cantidad de me gusta y los comentarios que obtiene. Es un indicador directo de si el video tiene un contenido atractivo para los usuarios. Además, la interacción influye directamente en el alcance orgánico del video.

Como dato extra, el compartir un video en redes sociales significa llevar a cabo una acción extra en el plan de marketing, ya que según datos de Facebook, el 48% del tiempo de visualización de los videos se atribuye a su presencia en las redes.

Comentarios negativos. Se refiere a la frecuencia con la que los usuarios ocultan un video, lo notifican como inapropiado o dejan de seguir tu perfil después de mirarlo. Estos datos ayudan a identificar contenidos de poco interés para tu audiencia y seguidores.

En Bizz Markethink nos interesa el crecimiento de las empresas, por ello, compartimos información que les permita mejorar su estrategia digital y estar en tendencia en cuanto a las acciones de marketing. Si todavía no comienzas a implementar videos como parte de tus planes, no te preocupes, nosotros te podemos ayudar.

Fuente: HubSpot, Unsplash.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario