fbpx
Scroll Top

Consejos para mejorar la posición de tu sitio web en buscadores

mejorar-la-posicion-de-tu-sitio-web

¿Recuerdan la importancia del SEO (search engine optimization, por sus siglas en inglés)? Sí, justo hablamos de la optimización de un sitio web en los motores de búsqueda. No olvidemos que existen diferentes técnicas, las cuales pueden ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu página web en los resultados que arrojan buscadores como Google, Bing o Yahoo.

Retomemos el término “resultados orgánicos”, mismo que hace referencia a los artículos, textos o sitios web que aparecen en buscadores como Google de forma gratuita, basándose únicamente en el algoritmo del buscador, y claro está, en la generación de contenido verídico y relevante para compartirse en línea. ¿Eso cómo afecta o ayuda a una empresa?

Bueno, la respuesta radica en que si no existes en Internet, en realidad es como si no existieras en ninguna parte; de hecho, los mexicanos pasan, en promedio, más de seis horas al día consumiendo contenidos en la red. ¿Te imaginas el grado de exposición que podrían tener tus contenidos?

Por otra parte, si crees que el alcance a nivel mundial de este tipo de empresas sigue siendo limitado, quisiéramos compartirte que algunos analistas de países localizados en América del Sur han comenzado a cuestionarse, en cuánto tiempo más compañías del ámbito tecnológico como Facebook o Google entrarán al sector financiero y competirán directamente con los bancos. ¡Sí, con los bancos!

Simplemente en 2017, Google inició la repartición de tarjetas de débito y la aceptación de solicitudes de préstamos provenientes de personas del Reino Unido y los Estados Unidos. Lo anterior refleja solidez económica y la posibilidad de manejar grandes volúmenes de información. Ahora, pensemos en lo que son capaces de hacer dentro de su campo de expertise.

¿Qué hacer para mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web?

1. Desarrolla una estrategia y plan de contenidos en el cual incluyas: esquemas de jerarquía temáticos, eso te ayudará a priorizar; una vez que tengas seleccionadas las palabras clave a utilizar genera una página de autoridad por keyword y repite la dinámica en cada buscador.posicionamiento

2. Una vez que tengas contenidos posicionados ve la manera de ampliarlos o complementarlos para exprimir el potencial de esa o esas palabras clave.

3. Si tu empresa pertenece al sector financiero, tu sitio web también. No mezcles temáticas ni creas que hablar de todo te ayudará a llegar a más personas, cabe señalar que Google valora la especialización. Además, recuerda publicar regularmente.

4. En los contenidos que sea posible genera infografías e imágenes que sinteticen la información presentada, de esa forma se agrega valor al texto y te permite compartir los datos en otros canales como redes sociales.

5. No existe una fórmula infalible para crear los títulos o encabezados de tus artículos, sin embargo, puedes hacer uso de aquellos cuestionamientos que tus usuarios teclearían en Google cuando buscan respuestas ante ciertas interrogantes o soluciones.

6. El subrayado, las negritas y las cursivas pueden utilizarse al interior de los artículos que redactes con el objetivo de destacar; Google no lo ve mal.

7. Si el fin de tu estrategia es posicionar tu sitio web, sin duda debes crear comunidad, visita diferentes páginas de tu industria o algunas relacionadas, y revisa si existen intervenciones por parte de bloggers y/o especialistas, de ser así checa si hay posibilidad de compartir colaboraciones en temas de interés mutuos.

En Bizz Markethink queremos impulsarte a no dejar de trabajar en el posicionamiento de tu sitio web. Los alcances orgánicos en muchas ocasiones se ven reflejados en un mediano plazo pero sin duda representan una opción viable cuando los recursos de las empresas son limitados, y sobre todo, cuando se busca ser un referente en el sector y tener una presencia constante en buscadores como Google.

Fuente: Self Bank, HubSpot, Unsplash.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario