
Algunos dicen que si no eres parte de alguna red social no existes en Internet. La creación de un perfil y una participación activa en éstas permitirá que tu empresa sea vista por miles e incluso millones a nivel mundial. Conoce las redes sociales más utilizadas para fines de marketing digital.
Si aún tienes dudas sobre incluir o no redes sociales en tu plan de marketing, queremos proporcionarte el siguiente dato para que lo consideres; en México, 56 millones de personas utilizan por lo menos una red social, es el segundo país latinoamericano con más usuarios, solo detrás de Brasil donde hay más 90 millones de suscriptores.
No hay duda de que las redes sociales son grandes aliadas para el marketing de toda empresa, sin embargo, es importante tener presente que éstas se actualizan y sufren cambios sustanciales frecuentemente, hecho que influye de manera directa en toda estrategia digital. Por ello, es trascendental monitorearlas e informarse respecto al tema, para en dado caso, hacer algún tipo de ajuste.
Por ejemplo, y remontándonos años atrás, en 1997 se creó la primer social, su nombre era Six Degrees y permitía generar una lista de amigos, además de perfiles de usuarios. En el año 2003 surgieron Hi5 y MySpace, y aquí hacemos una pregunta importante, ¿alguien las utiliza en la actualidad? Aunque estas redes ya incluían una interacción de los usuarios, su problema, y en parte causa de su inhabilitación, fue que no pudieron tener el mismo peso y uso a nivel global.
Hoy en día y situándonos en el contexto latinoamericano, el top de las redes sociales más utilizadas por las empresas o agencias en sus planes de marketing lo conforman:
1. Facebook
Con una preferencia del 82.4% es la red social que más toman en cuenta las marcas para tener presencia y actividad constante en ella, y es que por lo menos 4 de cada 5 internautas tienen un perfil en Facebook.
2. YouTube
Tiene una preferencia del 41.9%. Recibe cerca de mil millones de visitantes al mes, lo cual la convierte en la plataforma de exhibición de videos favorita para un plan de marketing.
3. Twitter
Cuenta con un 36.5% de preferencia. La caracteriza la implementación de hashtags (#) para explotar algún tema o tendencia, dicha característica es razón para que forme parte de las redes principales de una estrategia digital.
4. Google+
Su preferencia es de 25.7%. Posee 418 millones de usuarios y una de las redes favoritas de las pequeñas y medianas empresas.
5. Linkedln
Maneja una preferencia del 23% entre los usuarios. Principalmente ayuda a forjar relaciones laborales entre profesionistas de un mismo campo. En la actualidad tiene un estimado de 400 millones de personas registradas.
En Bizz Markethink conocemos el alcance de las redes sociales en la actualidad, así como la trascendencia de una buena estrategia de marketing a través de ellas, con objetivos y métricas específicas, para que de esta manera se conviertan en un poderoso canal de difusión para las empresas.
{{cta(‘19642d33-422e-40f3-b2ce-8eecb5608a00’)}}
Fuente: Liion, FES Acatlán, UNAM, Merca 2.0, Marketing directo, Unsplash.