
¡Hola, #emprendecovid! Soy Mayra, quizá lo que dice mi cargo y el título de este artículo no te hagan mucho clic, pero déjame decirte que además de diseñar, tengo como pasatiempo adquirir conocimientos sobre cómo aprovechar mejor mis recursos.
La mayoría de las personas que emprenden lo hacen sin tener un plan o conocimientos mínimos sobre administración, digo, no es que necesites de un MBA para manejar un emprendimiento exitoso; lo que sí es vital es que tus finanzas personales estén sanas, ¿por qué?.. Porque cuando vas a empezar cualquier proyecto como mudarte, tener familia, irte de viaje, etcétera; son cuestiones que su éxito o fracaso depende de tu estado financiero desde antes siquiera pensar en aventurarte. Así que sin más preámbulo, aquí te van algunos consejos para que tu emprendimiento sea una gran historia épica y no de terror.
Haz un presupuesto
Sí, ya sé que está de flojera tener que sentarte a hacer números cada cierto tiempo (en mi caso es cada mes), pero si no lo haces te pierdes en un círculo vicioso que a los dos días de recibida la quincena o el pago de un trabajo bien hecho te preguntas: “¿qué pasó con mi dinero?”
Hay muchos artículos como éste que habla sobre cómo distribuir los gastos. Sin embargo, esto depende mucho de tu estilo de vida: si eres alguien que renta o paga mensualidades del lugar donde vive, qué porcentaje de tus ingresos representa; si eres alguien que de plano no puede hacerse comida, pues éste rubro debe subir su porcentaje. Todo depende de tus prioridades, pero eso sí es muy importante: siempre debes destinar al menos un 10% de tus ingresos al ahorro.
Cuidado con los “gastos hormiga” y la flojerita
Ya sea estando en casa o en la oficina, se nos suele antojar una que otra chuchería; ya sea el cafecito por aquí, que la donita por allá, que las galletitas. Sin embargo, este tipo de gastos puede representar en un año entre 16 y 20 mil pesos (ya te suena una cantidad interesante, ¿verdad?), lo anterior de acuerdo a datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Igualmente hay gastos que muy discretamente se nos cuelan: la lavandería, la planchada, la reparación de alguna muy querida prenda. En la medida de lo posible procura ser tú quien se ocupe de estos menesteres, ya que pueden además de ahorrarte un par de dolores de cabeza, quién sabe, podrías descubrir alguna otra habilidad oculta a la que podrías sacarle provecho.
Cuenta con un fondo de emergencias
No es necesario que debas sacrificar demasiado para contar con uno: Haz la cuenta de cuánto representa tu ingreso de tres meses, lo divides entre 12 y en un año tendrás un respaldo en caso de desempleo, enfermedad o cualquiera de esas cosas que no se le desea a nadie donde el dinero es necesario.
Procura ser totalero
Datos del Banco de México (Banxico) revelan que el 49% de los tarjetahabientes no paga el total de su deuda, lo que ocasiona que los intereses se acumulen, lo que da resultado una serie de problemas en los cuales no ahondaré en este artículo… No dejes que esto te pase. Una tarjeta, así como un préstamo pueden ser grandes aliados para ti y tus emprendimientos siempre y cuando sepas utilizarlo, además un historial crediticio saludable da tranquilidad a los bancos para que el día en que requieras mayor capital sea más sencillo conseguirlo e incluso con menores intereses, ya que no representarás un riesgo tan grande para las instituciones financieras acreedoras de tu deuda.
Piensa y cuida a tu “yo” viejito
Hay datos que revelan que el ahorro debe ser entre el 10% y hasta el 30% de nuestros ingresos mensuales, y estos pueden ser divididos y etiquetados. Casi nunca pensamos cuando empezamos a trabajar en nuestro retiro porque lo vemos muy lejano, pero déjame decirte mi estimado #emprendecovid que no siempre seremos jóvenes, y debemos cuidarnos desde muy temprana edad, no sólo invertir en seguros, vitaminas, alimentación balanceada, sino también en nuestro fondo para el retiro.
En México hay incluso aseguradoras que cuentan con esta modalidad además de sumarlo con otros productos de esta índole; y muchos suelen ser bastante accesibles. Recuerda también que el propósito de estos ahorros es cuidar a nuestros seres queridos y brindarles tranquilidad.
Espero estos sencillos consejos te ayuden como lo han hecho conmigo, se puede ahorrar, invertir y disfrutar la vida al mismo tiempo, los exhorto a seguirlos y que nos cuenten cómo les va con ello.