
El posteo tradicional no es el único tipo de contenido que puedes compartir tus redes sociales o en tu blog. Los memes, videos, GIFs e infografías son formatos que han ganado popularidad entre los usuarios, los cuales funcionan de maravilla para generar interacción.
La ventaja de utilizar otro tipo de formatos es que dichos contenidos promueven la interacción entre los usuarios que redes o hasta de quienes visitan tu sitio web. De hecho, encuestas retomadas por el portal Merca 2.0, especifican que cerca del 46% de los profesionales dedicados al marketing prefieren hacer uso de formatos como infografía, GIF, video y hasta memes, antes que publicar una imagen para ilustrar el tema.
Si estás iniciando en este mundo de la gestión y administración de redes sociales o simplemente has decidido darle un giro a tu estrategia digital, aquí te dejamos algunos datos sobre los formatos que puedes utilizar para hacer más dinámicas tus publicaciones y propiciar la interacción.
Infografía
La naturaleza misma de este formato lo hacen atractivo para cualquiera, y es que la inografía conjunta datos, información, gráficos e imágenes, todo en un mismo paquete. Por ello, tiene una buena aceptación entre los usuarios de Facebook y otras redes como LinkedIn.
Vinculado con la información anterior, Hootsuite ha comentado que las cuentas de redes sociales que incluyen infografías como parte de su estrategia de marketing digital crecen un 12% más en comparación con las que no las usan. Esto a la larga significa más visitas y tráfico, que también se puede dirigir a sitios web.
Meme
Este formato ha ganado popularidad en los últimos años, de hecho varias personas que trabajan diariamente gestionando redes sociales lo consideran “el rey” de las publicaciones virales. Aunque nadie tiene cien por ciento claro la fórmula de su éxito, probablemente se deba a que conjunta imagen con un poco de humor, sátira y referentes culturales cercanos para la mayoría.
Una de sus principales ventajas es que humaniza a la marca o empresa, y es que su ligereza permite una relación más cercana. Además, si la gente se identifica o gusta del mensaje puede compartirlo rápidamente entre sus contactos o amigos. Esto también favorece la exposición del servicio o producto.
GIF
Este formato tiene la particularidad de dar movimiento y secuencia a las imágenes, esto la vuele un tanto interactiva, cosa que la imagen fija no logra. Y no solo hablamos de hacer que un muñeco baile o aplauda, no. Nos referimos a hacer una gráfica que presente datos uno por uno, o bien, hacer comparativos entre servicios, etcétera.
La ventaja de los GIF es que también te permite jugar con la imagen de tus productos o servicios mediante su animación, por ejemplo, la empresa Clinique tomó uno de sus cosméticos y gracias a un trabajo de ilustración creó un personaje, el cual ocupó para diferentes posteos.
Ventajas generales de estos formatos
- Aunque pienses lo contrario son formatos sencillos de utilizar.
- Permiten captar la atención de las personas mientras transmites un mensaje directo.
- Pueden ayudar a que el rango de edad de tu audiencia aumente.
- Son formatos muy utilizados para enumerar ideas o explicar conceptos con pocas palabras.
Vale la pena recordar que los contenidos visuales siempre serán atractivos para la audiencia, y es que las imágenes se procesan miles de veces más rápido en nuestro cerebro.
El consejo que deseamos darte en Bizz Markethink es que hagas uso de los diferentes formatos que existen, y no te encasilles. Aprovecha las herramientas y aplicaciones que existen y regálale a tus seguidores posteos dinámicos con un toque de creatividad.
Fuente: HubSpot, Hootsuite, Merca 2.0, Unsplash.