fbpx
Scroll Top

Emprendecovids: el reto de crecer e innovar ante la crisis

BIZ_portada-blogOct_Emprende

Si sólo pudiéramos utilizar una palabra para describir este 2020, sin duda alguna sería “pandemia”. Este acontecimiento que nadie vio venir y que sacudió nuestro modo de vivir abruptamente.

Una de las mayores consecuencias que derivaron de esta epidemia mundial fue el alto índice de desempleo, por lo que muchas personas se vieron en la necesidad de buscar alternativas para ganar dinero por su cuenta, ya que han sido casi nulas las vacantes que las empresas han ofertado en estos tiempos.

Ante esta situación, durante la pandemia se ha incrementado el número de emprendimientos, los cuales han funcionado para que en muchos casos las familias puedan salir adelante y en otros casos, han sido el resultado del tiempo libre que las personas han tenido durante el confinamiento, y el cuál les ha servido para encontrar o desarrollar habilidades y con eso generar ingresos económicos.

Mucho se habla del tema, pero entonces… ¿Qué es emprender? Según la Real Academia de la Lengua (RAE) se describe como “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.” Otra definición puede ser: “Tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que esto quede en una mera intención”.

EMPRENDECOVIDS

Incluso, desde antes de la pandemia, el sector juvenil de la población ya demostraba gran interés en el ámbito del emprendedurismo. Al respecto, en 2019 un informe del programa de simulación empresarial Young Business Talents (YBT) reveló que 65.8% de los entrevistados mexicanos, de entre 15 y 21 años, se plantea la opción de emprender, contra 28.1% que prefiere trabajar en una empresa y 5.9% que optaría por ser funcionario público.

2937658

Entonces, para los jóvenes que ya tenían en la cabeza la idea de que querían emprender, la pandemia les funcionó como un buen escenario para iniciar con un negocio propio, ya fuera por necesidad o por gusto. Lo importante es que el e-commerce a través de las redes sociales fue la manera ideal de impulsar a los nuevos emprendedores.

Por eso, decidimos crear el término “emprendecovids”, el cual describe a la perfección a estos jóvenes que decidieron emprender o promover sus emprendimientos a través de redes sociales y plataformas digitales, tales como Tik Tok, Instagram, Facebook, páginas web y aplicaciones móviles.

Además, con las medidas de prevención como el confinamiento y la sana distancia, los modos de compra-venta tuvieron que modificarse y las compras en línea fueron la salvación para que muchas personas pudieran seguir ofreciendo sus productos o servicios y para los clientes representaba una opción para comprar sin exponerse, ya que así no debían trasladarse a un local ni tener contacto con dinero o más personas.

La Unidad de Inteligencia Competitiva (CIU) ha estimado que para finales de 2020 existirán aproximadamente 63.1 millones de usuarios de e-commerce en México. Esto expone que el Coronavirus fue un parteaguas para las ventas en línea y su uso de ahora en adelante será latente, ya que muchos mexicanos han descubierto sus ventajas, lo cual es una excelente noticia para los emprendedores.

EL RETO DE CRECER E INNOVAR ANTE LA CRISIS

Emprender en tiempos de crisis es un riesgo que sólo algunos deciden tomar: en donde unos ven problemas, otros encuentran soluciones; sin embargo, el miedo es una emoción que nos invade. Considerando el famoso dicho popular “el miedo te paraliza o te mueve”, durante esta pandemia en la que nos encontramos desde el mes de marzo, muchos jóvenes desgraciadamente perdieron sus empleos, esto ocasionó incertidumbre, pero también hizo que se atrevieran a emprender, a crear, a salir adelante y lo más importante, hizo que se arriesgaran.

Tomando como ejemplo grandes empresas como: McDonald’s, Walmart, Nike, Airbus, Microsoft y Starbucks, las cuales son empresas que nacieron durante o posterior a una crisis económica, social o política nos podemos dar cuenta de que solo hace falta una pequeña motivación para hacer nuestros sueños realidad.

Lo que hace unos meses inició como un hobby para muchos, hoy es su trabajo del día a día. Se dice que la incertidumbre que hemos vivido durante estos meses ha sido también la responsable de que busquemos la manera de sobrevivir e incluso crecer, lo importante siempre es saber adaptarse a las circunstancias que nos rodean.

ventas en linea

Las crisis siempre son momentos de cambios, incluso dentro de las empresas que ya existían antes del COVID-19, algo que destaca un profesor de Deusto Business School, el señor Carmelli, es lo siguiente: “Las empresas tienen que seguir emprendiendo desde dentro, eso es algo que ha entendido muy bien Uber, que cuenta con un departamento de ideas para seguir avanzando, y así es como surgió, por ejemplo, Uber Eats, una plataforma de entrega de comida a domicilio. Las empresas tienen que seguir reinventándose y seguir cubriendo las necesidades que surjan”.

La vida constantemente está cambiando, el futuro incierto en muchos sentidos, sin embargo, está en nosotros saber qué hacer con lo que tenemos en las manos, no necesitamos la gran inversión sino tomar el rumbo de nuestro camino, decidir si el miedo nos va a paralizar o nos va a motivar para hacer eso que siempre hemos querido, veamos la crisis como una oportunidad para ser creativos, innovadores y convertirnos en un EMPRENDECOVID.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario