
Alguna vez te ha pasado que al detectar un olor o aroma particular, ¿venga a tu mente un recuerdo? El marketing olfativo se relaciona con ello y en esta ocasión te diremos en qué consiste.
Como su nombre lo indica, el marketing olfativo o también llamado aromático consiste en utilizar aromas u olores al interior de tiendas o espacios de venta directa, con el objetivo de ofrecer a los clientes una experiencia particular que influya en su percepción respecto al producto y realicen la compra.
Lo que este tipo de estrategia de marketing busca es crear un vínculo emocional entre la marca y sus clientes o prospectos, y así ganar su fidelidad y propiciar una sensación de bienestar en ellos, pero quizá te estás preguntando… ¿Todo eso se puede conseguir a través del olfato?
Importancia del olfato para las personas y para tu marca
Toma en cuenta que el olfato es el sentido más receptivo que poseen los seres humanos. Una personas es capaz de percibir por lo menos un trillón de estímulos mediante éste (dato del Departamento de Neurogenética y Comportamiento de la Universidad de Rockefeller).
De igual forma, diferentes investigaciones han demostrado que el olfato es el sentido que más información canaliza al cerebro. Además, las personas tienen la capacidad de recordar miles de olores del pasado y asociarlos con imágenes concretas en su mente.
Lo anterior, sin duda alguna, hace del olfato una herramienta estratégica para el marketing, ya que; en primer lugar todas las marcas desean ser recordadas por sus prospectos y permanecer en su mente el mayor tiempo posible, y dos, quieren generar estímulos positivos en quienes ya han sido o son sus clientes.
Piensa en lo siguiente y responde con sinceridad. Al entrar a una tienda de fragancias para el cuerpo, ¿lo primero que buscas son las botellas de prueba? Y después de olerlas, ¿sientes más ganas o seguridad de comprar el producto? Ten por seguro que si no pudieras oler la fragancia antes de adquirirla tu deseo de compra no sería el mismo.
En un primer momento los aromas se utilizaban principalmente en tiendas departamentales, hoy en día los espacios para venta de artículos tecnológicos, las sucursales automotrices, los gimnasios, librerías, importantes cadenas de hoteles y oficinas hacen uso de dicho recurso o estrategia de marketing.
La tendencia del marketing olfativo
El marketing olfativo se ha convertido en toda una tendencia en el mercado, sobre todo en los últimos años. De hecho, cada día más marcas y empresas se suman a este tipo de acciones con la finalidad de fortalecer su estrategia de venta. Según datos de la empresa pionera en marketing olfativo Aromarketing, el 35% de las mil compañías más importantes del mundo ya han puesto en marcha acciones orientadas a generar estímulos a través de los aromas.
Un claro ejemplo del marketing olfativo puesto en acción es lo que hace Disney en sus parques de diversiones. Ahí combina estímulos de diferentes aromas dependiendo el objetivo; en las principales atracciones ofrece realismo con olores a pólvora y goma, y en otras zonas la mayor parte del tiempo mantiene un olor a palomitas para que a los visitantes se les abra el apetito.
El más claro ejemplo de marketing olfativo, y que la generación nacida en la década de 1980 recordamos a la perfección, son los bubblegummers, zapatos y tenis que olían a chicle, y gracias a ello se posicionaron en el gusto de los niños. Es más, creo que si la marca sacara una edición para adultos esta sería un rotundo éxito. ¿Tú qué piensas?
En Bizz Markethink nos encanta hablarte de las tendencias en marketing, pues nuestro objetivo es que tu empresa o marca haga uso de esta información, y así se fortalezca su estrategia. ¡Somos aliados de las empresas!
Fuente: Deloitte.