
¿Sabías que todos los días llegan a Querétaro 70 familias? Esta cifra se traduce en un océano de posibilidades para hacer crecer la matrícula de tu colegio o escuela. Te explicamos cómo lograrlo.
Ciudades con gran potencial económico, como Querétaro, comienzan a tener un acelerado incremento en su número de habitantes. Lo anterior, se traduce en oportunidades para colegios, escuelas y hasta universidades que pueden capitalizar el incremento de la demanda educativa; y es que no se debe perder de vista que la educación de los hijos, es uno de los temas prioritarios para los padres de familia.
Por ejemplo, cuando una familia se muda a una nueva ciudad y quiere meter a sus hijos a la escuela, la forma en la que consigue y busca opciones son las siguientes:
- 87% preguntan a personas conocidas o familiares que viven en Querétaro sobre una buena escuela para sus hijos.
- 75% buscan en internet (en Google principalmente) palabras prioritarias para encontrar escuelas en Querétaro.
- 68% buscan alrededor de la zona donde vivirán las escuelas más cercanas.
Es por ello que los dueños de escuelas y colegios deberían cuestionarse: ¿mi escuela está transmitiendo toda la oferta educativa, los métodos de enseñanza y el diferencial que ofrezco en el sitio web o en otros medios digitales como las redes sociales?
¿Por qué una estrategia digital para escuelas?
El uso de métodos tradicionales para la obtención de nuevos alumnos (carteles publicitarios, espectaculares, folletos, entre otros) han dejado de ser funcionales para muchas de las escuelas privadas que tienen una oferta educativa desde el nivel preescolar.
Un caso compartido por HubSpot, el del director de admisiones del Sewickley Academy (colegio localizado en Pittsburgh) arrojó, con base en su experiencia que: “en la actualidad, las familias comienzan la búsqueda de escuelas en Google, en caso de que tu colegio no aparezca entre los primeros resultados de la página, es casi como si no existieras”.
Toma en cuenta que tus futuros alumnos, sus padres, amigos y la mayoría de la gente que conocen realizan investigaciones a detalle de la oferta que las escuelas ofrecen, y eso lo llevan a cabo antes de tomar una decisión final.
Lo anterior nos lleva a una conclusión, si en el sitio web de las escuelas no aparece alguna muestra del contenido o de la oferta educativa que se imparte en las clases (métodos de enseñanza), opiniones de otros padres o alumnos egresados, así como las formas en las que es posible entablar comunicación con el plantel, en definitiva la página web de la escuela no está siendo encontrada por los prospectos.
Inbound Marketing para escuelas
La metodología Inbound Marketing está enfocada en la generación de contenido como herramienta primordial de las estrategias digitales. El ámbito educativo privado no es para nada diferente. Lo primero que debes hacer es comenzar a crear contenido que tanto padres de familia como futuros estudiantes objetivo puedan encontrar en Google y en las redes sociales (y se pueda compartir).
{% video_player “embed_player” overrideable=False, type=’scriptV4′, hide_playlist=True, viral_sharing=False, embed_button=False, width=’1280′, height=’720′, player_id=’6483244743′, style=” %}
Lo primordial es que dicho contenido esté alojado en la página web de tu escuela y los artículos que generes en el blog. Recuerda que el contenido debe responder cuestionamientos generales que realizan los padres, y dar solución a los problemas que tus clientes potenciales puedan tener.
El Programa Marketing para Escuelas de Bizz Markethink está enfocado en brindarte soluciones y mejorar tu estrategia digital explotando los servicios que como escuela ofreces. Deja de ser la segunda o tercera opción y conviértete en la primera. ¡Agenda una cita!
Fuente: HubSpot, Unsplash.