
Todos los profesionistas del marketing conocemos la importancia de las métricas, ya que en resumen son la prueba inmediata e innegable de las acciones que llevamos a cabo diariamente. Hoy te hablamos de los KPI’s y de su relevancia para tu estrategia digital.
Todas, absolutamente todas las áreas de marketing digital buscamos tener resultados exitosos para nuestra empresa, producto o servicio. Sin embargo, y más en nuestro campo, los resultados pueden ser variables y un tanto subjetivos al momento de interpretarse. Por ello, en este artículo queremos recordarte la importancia de contar con KPI’s establecidos, y sobre todo enfocados en los objetivos de tu estrategia.
Recuerda que los KPI’s (Key Performance Indicators, por sus siglas en inglés) son mediciones cuantificables, entre profesionales los profesionales del marketing también les llamamos métricas, que reflejan o muestran el desempeño de un determinado proceso o acción de la estrategia digital.
¿Por qué es necesario centrarnos en ciertos KPI’s? Porque así sea poner en marcha una estrategia digital 360, una campaña de posicionamiento, crear una pauta para la generación de leads o diseñar un posteo para propiciar interacción; cualquiera de estas acciones requieren una cifra que se pueda reportar y en la cual te bases para saber si se están alcanzando los objetivo o no.
En pocas palabras… Todos los procesos tienen que medirse, pero en el caso de los KPI’s estamos hablando de aquellos procesos que son claves para definir si tus acciones, actividades o los pasos de tu estrategia siguen un camino hacia el éxito.
¿Cómo saber en qué KPI’s centrarte?
Para responder a esta pregunta solo tienes que tener en claro los objetivos centrales o principales de tu estrategia digital.
Por ejemplo, si acabas de lanzar tu sitio web quizá tu prioridad tendría que ser el número de visitas que recibe, cuántas son orgánicas, cuántas llegan por pauta y el costo de las mismas. Ya en un segundo momento, y si es que cuentas con un formulario de contacto, sería el número de leads que se están captando.
Aquí te dejamos algunos que puedes considerar dependiendo tus objetivos:
- Alcance orgánico: posicionamiento orgánico de palabras clave (keywords), visitas al blog y conversiones (llenado de formulario).
- Redes sociales: número de seguidores (followers), engagement e interacciones y conversiones.
- Pauta: impresiones, pago por clic y conversiones (retorno de inversión).
- Envío de contenido (mailing): tasa de apertura, costo por clic, conversiones o cierre de ventas.
De igual forma hay algunas métricas y KPI´s en las cuales no deberías perder el tiempo, es decir:
- Aquellas métricas que estén fuera de tu control porque, aunque sea interesante medirlas, no tiene sentido considerarlas como un KPI de marketing digital prioritario. Una de ellas puede ser el número de veces que se menciona tu marca en una publicación física (una revista), ya que no tiene un impacto directo en tu estrategia digital y su impacto cuantitativo es incierto.
- También deberías evitar las tan conocidas vanity metrics o métricas de vanidad, las cuales solo sirven para alimentar el ego de tu marca, pero no suman a los resultados finales. En ocasiones inflar el número de seguidores en una red social provoca esto; es decir, comprar personas que den like sin que cumplan con tu buyer persona o perfil de cliente.
El definir métricas es un aspecto prioritario para tu estrategia digital. No lo pases de largo y #Bizzualiza el lugar en el que quieres estar mañana dentro de tu industria. En Bizz Markethink te ayudamos a crear planes acordes a tus necesidades digitales.
Fuente: HubSpot.