
Hoy se conmemoran 25 años del trágico día en el que Selena Quintanilla, la cantante de Corpus Christi, Texas perdió la vida.
¿Qué tenía Selena? ¿Qué la hacía tan especial? Labios rojos, un cuerpazo, voz aguda y un carisma natural fueron algunas de las razones por las que el ascenso a la fama de Selena Quintanilla resonó entre la multitud a finales de los 80 y principios de los años 90, para la comunidad latina en los Estados Unidos era la primera vez que una celebridad que lucía físicamente igual a ellos demostraba que se podía triunfar en una industria establecida y dominada por anglos.
Selena era hogareña, se reía de su español limitado pero enorme a la hora de cantar las rancheras, y claro, también las cumbias.
Irrumpiendo en la escena durante una era liderada por Madonna, ejemplificó el sueño americano nunca antes visto en la industria de la música. Vistiendo un bustier deslumbrante inspirado en Paula Abdul, ascendió rápidamente y dio dos pasos en el escenario como Janet Jackson mientras incorporaba a la perfección las influencias tejanas que aprendió en el camino. En el proceso reinventó el género tejano dominado por los hombres, incorporando la moda que también era su pasión.
Ganó un Grammy americano en 1994 por su producción “Selena Live!” y posteriormente un prometedor pero truncado Crossover en inglés que incluía la fresca fusión de un R&B, con su suave personalidad logró ganar los corazones de millones.
Actualmente la música de Selena sigue vigente y ha vendido más de 75 millones de discos alrededor del mundo, su recuerdo también sigue presente, como prueba de ello en Noviembre de 2017, la familia Quintanilla junto a Eva Longoria develó su estrella en el Hollywood Walk of Fame.
A continuación hay una selección de algunas de las cantantes en las que Selena ha influido desde su trágico fallecimiento en 1995.
Beyoncé
Al crecer en Texas, Beyoncé se inspiró en la música de la cantante tejana e incluso tuvo la suerte de conocer a Selena en el Galleria Mall de Houston antes de alcanzar la fama con Destiny’s Child. Al igual que Selena, Beyoncé grabaría más tarde en 2007 su primer EP en español, “Irreemplazable”, asistida por un coach vocal que le proporcionó las letras en español fonéticamente. Fue la música de Selena a la que recurrió Queen Bey mientras se preparaba para grabar las canciones.
Karol G
Después de ver la película de Selena a los 11 años, la reguetonera colombiana sintió que la relación laboral con su padre, Guillermo, reflejaba la de Selena y su padre Abraham. Karol lleva su admiración por la estrella tejana en ella todos los días; la cara de Selena está tatuada en su brazo.
Cardi B
Inicialmente, Internet tenía sentimientos encontrados cuando Cardi B se proclamó la “Selena trappera” en su verso de “MotorSport” de Migos. Más tarde la rapera comentó “Dije Selena trappera porque… ¿A quién no le gustaría ser Selena? Ella es un alter ego que todos quisiéramos ser y quiero que el mundo sepa cuánto la quiero”. Además de la referencia lírica, Cardi también se ha puesto numerosos trajes de actuación inspirados en Selena a lo largo de los años. Incluso rindió un pequeño homenaje en sus redes sociales cuando la rapera se presentó por primera vez en el Rodeo Houston.
Becky G
Encabezando el concierto de Selena XXV – Veinticinco Años junto a Pitbull y A.B. Quintanilla, Becky G es conocida por mostrar amor a la cantante fallecida, desde sus videos en los que usa una réplica del icónico traje púrpura disco de Selena, hasta sentirse identificada con la cantante por ser mexico-americana.
Ivy Queen
Selena ya era conocida internacionalmente cuando Ivy Queen estaba ganando impulso en la escena underground y pronto se convertiría en una gran influencia en la música latina. Años después de la muerte de la cantante, la reggaetonera honró a Selena creando una versión moderna de la canción “Si Una Vez”.
Solange
Solange incluyó el tema “I Could Fall In Love” de Selena durante su gira “True” de 2012, y al igual que Selena, crecer en Texas influyó en su música. La cantante de “Don’t Touch My Hair” no sólo conoce las canciones en inglés de Selena, de hecho su canción favorita es “No Me Queda Más”.
Meghan Trainor
Meghan Trainor, la cantante de “All About That Bass” se declaró fiel admiradora de la estrella tejana, incluso comentó que la primera vez que vió la película de Selena, descubrió que quería ser cantante.
Keke Palmer
Keke Palmer es el claro ejemplo de que no se necesita ser hispano o tener relación con la comunidad latina en los Estados Unidos para conocer y ser un gran seguidor de la cantante tejana. En varias ocasiones la actriz y cantante de Illinois ha demostrado que ama y se sabe a la perfección las canciones en español de Selena.
Selena Gomez
No podía faltar en esta lista Selena Gomez, pues ella misma ha comentado en varias ocasiones que se siente agradecida por llevar ese nombre, la madre de Gomez, Mandy Teefey, era fanática de la cantante Selena Quintanilla y por ello decidió nombrar así a su hija, sin imaginar que años después, se convertiría en una de las más grandes estrellas del pop. En abril de 2012, se lanzó el disco “Enamorada de Ti”, en el cual se le rindió un homenaje a la fallecida cantante, Gomez participó en el álbum. Gracias a la tecnología, la ex estrella Disney cantó junto a la reina del Tex-Mex el popular “Bidi Bidi Bom Bom”.
Jennifer López
Cuando el padre de Selena, Abraham Quintanilla, junto con los directores de reparto, se dispusieron a elegir a la mujer que interpretaría a su hija en el drama biográfico de 1997, supo que quería darle la oportunidad a alguien nuevo por descubrir. Las audiciones se llevaron a cabo en las principales ciudades, incluyendo San Antonio, Los Ángeles, Miami y Chicago, después de que se revisaron unas 22,000 pruebas de pantalla, se le otorgó el papel decisivo a una estrella en ascenso del Bronx, Jennifer López. Interpretar a “La Reina” inspiró a López a seguir cantando, y hoy continúa conmemorando a la fallecida vocalista interpretando canciones como “I Could Fall In Love” y “Como La Flor” en sus diferentes giras.
Sin duda Selena ha dejado una gran huella en la escena musical de los últimos tiempos, su música y esencia seguirá traspasando fronteras y llegará a nuevas generaciones que posiblemente la tomarán como referencia para sentirse identificados.