fbpx
Scroll Top

Los arquetipos de marca: herramienta para definir personalidad

BIZ-PortadaArticulo-Jul-Arquetipos-de-Marca

Actualmente lo que hace una marca para poder permanecer en el mercado y a su vez, diferenciarse de su competencia es conectar emocionalmente con sus clientes; si una marca no logra hacerlo está destinada al olvido, porque lo que hoy buscan los consumidores es buscar marcas con las cuales identificarse, generar experiencias y ser participes de las mismas.

Hay diferentes formas de cómo conectar con tus clientes. Sin embargo, la mejor manera de lograrlo es humanizando a la marca; dejar que tu marca sea percibida como una persona y no como un ente comercial, potenciará su posicionamiento e imagen en el mercado.

¿Qué son los arquetipos y cómo influyen en la personalidad de mi marca?

El psicoanalista Carl Gustav, propuso una corriente para dotar de valor a las marcas y diferenciarlas entre sí: la teoría de los 12 arquetipos de personalidad. La teoría parte de la existencia de patrones de conducta universales en los individuos, la cual ha permitido construir modelos que gestionen sentimientos y emociones de forma universal; modelos que ha implementado el branding para que los consumidores conecten con las marcas emocionalmente a partir de la construcción de una personalidad a su semejanza.

mand-holding-cup

¿Qué características poseen cada uno ellos?

Antes de identificar el arquetipo que mejor define a tu marca, debes tomar en cuenta los atributos y valores que deseas proyectar en su público meta. De este modo, podrás además de determinarle un arquetipo, potenciar tu marca a través de éste.

El hombre corriente

Corresponde a las marcas realistas, sencillas y empáticas, dentro de sus fortalezas está en el brindar oportunidades a todos sus clientes. Este arquetipo es percibido, como un ciudadano altruista con su prójimo.

Ejemplos de marcas: Ikea, Seat, Ebay.

El sabio

Son marcas apasionadas por el conocimiento, la investigación y el análisis de su entorno. Buscan posicionarse como “una persona que todo lo sabe” en su industria. Aspiran a la sabiduría, innovación, capacidad de análisis e inteligencia.

Ejemplos de marcas: Google, CNN, HP.

El cuidador

Así como el hombre corriente, también son marcas altruistas. Sin embargo, la diferencia cae en que corresponden a marcas paternales y proteccionistas. La generosidad, compasión y la cercanía son de los principales valores que están dentro de su filosofía.

Ejemplos de marcas: Nestlé, Cruz roja, Danone, Volvo.

El creador

El ser innovadores lo llevan en la sangre, son marcas vanguardistas porque siempre van a un paso adelante de su competencia. Son aquellas marcas que explotan su creatividad para ofrecer productos totalmente nuevos en el mercado. Este arquetipo proyecta imaginación, vocación, originalidad, y creatividad.

Ejemplos de marcas: Apple, Lego, Sony.

El forajido

El acatar normas no va con el forajido, son aquellas marcas que les gusta romper reglas, protocolos y paradigmas. Odian lo convencional, por lo cual tienden a ser marcas irreverentes, rebeldes, alocadas e innovadoras. Más allá de ser un público objetivo, las marcas designan a sus clientes como tribus urbanas o comunidades, ya que se sienten diferentes al resto de su entorno.

Ejemplos de marcas: Harley Davidson, Desigual, Supreme.

El amante

Desean vivir la vida con pasión y entusiasmo, les encanta seducir y complacer a sus clientes. El objetivo de estas marcas es ayudar a las personas a sentirse deseadas a través de la elegancia, sensibilidad, sensualidad y la pasión.

Ejemplos de marcas: Kylie Cosmetics, L’Oreal, Magnum.

El explorador

Probar nuevas experiencias está dentro de su ADN, la personalidad de las marcas correspondientes a este arquetipo es libre, independiente, atrevida, libre y auténtica. Las marcas viven de probar nuevos retos, de obtener nuevos logros periódicamente. Se podría decir que su filosofía es la famosa frase “el que no arriesga no gana”.

Ejemplos de marcas: Jeep, Red Bull, Amazon.

El mago

Poseen la capacidad de hacer los sueños una realidad. Son marcas inspiradoras, imaginativas, soñadoras que viven de una misión no descansan hasta hacerla cumplir. Ayudan a sus clientes a tener confianza en sí mismos y a adoptar la filosofía de que todo se puede lograr en esta vida.

Ejemplos: Disney, Absolut Vodka, Teletón, Make a wish.

El gobernante

“El poder no lo es todo, es lo único”, es la filosofía de aquellas marcas que poseen el arquetipo de gobernante. Su objetivo está en crear una comunidad exclusiva construida a partir del prestigio, posición social y éxito profesional de su público. Dentro de sus valores está la responsabilidad, liderazgo, perseverancia y la prosperidad.

Ejemplos de marcas: Rolex, Mercedes-Benz, Hermés.

El Héroe

Son marcas que demuestran valentía a través de la superación personal ante las adversidades. Luchan por el bien común de la sociedad y lo que buscan proyectar es esfuerzo, disciplina, honor, competencia y el triunfo personal. Son marcas aspiracionales y motivacionales.

Ejemplos de marcas: Nike, Duracell.

El bufón

Marcas joviales, frescas, pero sobre todo cómicas que poseen una actitud divertida y despreocupada. Hacer divertir a sus clientes es su especialidad, desean que disfruten al máximo la vida. Transmiten humor, alegría, diversión y creatividad. Su tono de voz es sumamente diferente al de los demás arquetipos, caracterizándola por ser jovial con dotes de humor.

Ejemplos de marcas: Oreo, Fanta, Pelón Pelo Rico.

El inocente

Las marcas más puras que uno pueda conocer. Estas marcas desean de su entorno un mundo mejor. Son marcas que rompen prejuicios y enlentecen el valor de la inclusividad. Contrario al gobernante, el inocente busca que todos se sientan identificados y a su vez sean participes de la marca. Los valores que profesa está la pureza, delicadeza, solidaridad, respeto, empatía y el optimismo.

Ejemplos de marcas: Coca Cola, Dove, Rare beauty.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario