
¿Quieres saber cómo la Fórmula 1 pasó de 352 millones de audiencia a más de 1,550 millones en menos de 4 años gracias a su apuesta digital? En este artículo te compartimos el secreto del éxito y el renacimiento de un imperio.
La Fórmula 1 se ha convertido una vez más en uno de los deportes más populares, pero no siempre ha sido así. La situación era especialmente grave con el inicio de la crisis financiera. La audiencia del deporte comenzó a disminuir rápidamente después de 2008, cuando alcanzó los 600 millones de televidentes en todo el mundo.La audiencia tocó fondo en 2017, cuando la cantidad de espectadores disminuyó a 352 millones.
Para el 2021, la F1 tuvo una audiencia televisiva acumulada de 1,550 millones, con un crecimiento del 4% respecto al 2020. Pero, ¿cómo logró el deporte recuperar su popularidad?
Resistencia a la época digital
En 2014, Bernie Ecclestone, en ese entonces CEO de la Fórmula 1, declaró lo siguiente en una entrevista para la revista Campaign en Asia:
“No estoy interesado en twittear, Facebook o lo que sea esa tontería. Traté de averiguarlo, pero en cualquier caso soy demasiado anticuado. No pude ver ningún valor en ello. Y no sé qué sea lo que la llamada “generación joven” de hoy en día realmente quiere”
Ecclestone decía que encontrar un canal para un chico de 15 años no era viable. Argumentaba que no sólo por ver la marca de la Fórmula 1 en línea se iban a interesar en ella. Especialmente que los jóvenes no tienen dinero, por lo que si se pretendía tratar de vender algo, era mejor llegar a alguien mayor con la capacidad económica.
Por los comentarios de Ecclestone, era evidente que un cambio era necesario si la Fórmula 1 quería recuperar la popularidad que alguna vez había tenido a inicios de los años 90s.
La estrategia digital de la F1
En 2016, la empresa de medios de comunicación Liberty Media anunció la adquisición de la Fórmula 1 de la entonces actual empresa matriz de la F1, Delta Topco. En 2018, bajo el ala de su nuevo propietario, F1 Group lanzó su primera campaña de marketing global.
El comercial de 60 segundos, denominado Engineered Insanity, se lanzó antes de la apertura de la temporada y se promocionó en los canales de redes sociales del campeonato. La campaña se llevó a otros canales, como pantallas exteriores, cerca de los aeropuertos y en las principales ciudades de interés para el torneo.
La en ese entonces directora de marketing de la F1, Ellie Norman, dijo que el gran impulso publicitario estaba destinado a cambiar la percepción de cómo la gente percibía la Fórmula 1, centrándose en los aspectos del deporte que entusiasman a los fanáticos. Los materiales publicitarios también se adaptaron a las tendencias modernas, como los GIFS y las historias de Instagram.
En 2019, el Grupo F1 obtuvo ganancias por primera vez desde 2016. En 2017, el grupo F1 tuvo una pérdida de $37 millones de dólares y el año siguiente $68 millones, pero en 2019 pudo generar una modesta ganancia de $17 millones.
El contenido digital es un pilar importante
Un contribuyente interesante a la creciente popularidad de la F1 es la serie documental Drive to Survive de Netflix, que logró que la audiencia americana se interesará de nuevo por el deporte.
Paul Martin, productor ejecutivo de “Drive to Survive”, dijo al New York Times que Mercedes y Ferrari inicialmente se negaron y le dijeron que no tenía ni idea de cómo funcionaba el mundo de la Fórmula 1. Pero en cooperación con la organización matriz del deporte, Netflix pudo obtener el acceso que necesitaban para crear un relato de todas las partes que intervienen en cada carrera, desde los autos hasta los propios equipos.
Después del éxito de la primera temporada, Mercedes y Ferrari se subieron a bordo, ya que la serie pudo atraer a nuevas audiencias y crear una experiencia visual única. El piloto australiano Daniel Ricciardo dijo que la serie pudo llevar el deporte a la vista del público en general, mientras que antes era un asunto más privado. Zak Brown, CEO de McLaren Racing, dijo que la serie desempeñó un papel importante en la popularización del deporte en América del Norte.
Tras el debut de la serie, la venta de entradas para el Gran Premio de Estados Unidos aumentó un 15% en 2019, en comparación con el año anterior. ESPN de Estados Unidos reveló un aumento del 54% en los espectadores en 2021, en comparación con 2020, alcanzando casi 1 millón de espectadores por carrera con 934,000 personas sintonizando y rompiendo el récord anterior de 1995 donde un promedio de 748,000 espectadores por carrera.
El crecimiento de la Fórmula 1 en redes sociales y plataformas digitales
La emocionante temporada 2021 y la nueva presencia en línea provocó un enorme crecimiento de la F1 en las redes sociales, siendo el campeonato de cualquier deporte (no solo automovilismo) que tuvo un mayor crecimiento.
- La F1 ha alcanzado 49,1 millones de seguidores en total en las redes sociales
- El crecimiento de la F1 entre Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, TikTok, Snapchat, Twitch y las plataformas de China subió un 40% en 2021
- La F1 fue el deporte con mayor número de interacciones en 2021
- Las reproducciones de vídeo de la F1 aumentaron en un 50% hasta llegar a los siete mil millones, con una interacción de 1.500 millones que supone un crecimiento del 74%
- La web oficial de la Fórmula 1, F1.com, más su aplicación y sus redes sociales tuvieron un 44% más de visitas, en torno a 7.040 millones, con 113 millones de usuarios únicos (un crecimiento del 63%)
- La cuota digital de la Fórmula 1, en la que se compara con el resto de deportes, ha subido de un 10% en 2020 a un 16% en 2021.
Espectadores en las carreras
Tras disputar la mayoría de carreras de 2020 a puerta cerrada por la pandemia, la Fórmula 1 pudo volver a recibir espectadores en las gradas en casi todos los grandes premios.
- Un total de 2,69 millones de fans fueron a las carreras de F1 en 2021
- La temporada del 2019 hubo un total de 4,16 millones, pero la de 2021 es una cifra a tener en cuenta considerando que en muchos países sólo podía entrar un porcentaje de personas y no el aforo completo (como en el GP de España)
- Tres grandes premios superaron los 300.000 espectadores sumando todas las jornadas: el de Estados Unidos (400.000 espectadores), la F1ESTA del GP de México (371.000 espectadores) y el el GP de Gran Bretaña (con 356.000 espectadores). En esas tres citas había un aforo permitido del 100% y se superaron las cifras de 2019, el año anterior a la pandemia, en 132.000 (EEUU), 23.000 (México) y 5.000 (Gran Bretaña)
En Bizz Markethink conocemos la importancia de una estrategia digital para que las empresas alcancen nuevas audiencias y aumenten sus ganancias. Si lo que buscas es una forma fácil de navegar por el universo digital, no lo dudes más, contáctanos y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Referencias:
Bezemer, B. (2022, 27 marzo). How Formula 1 became popular again. Everyday Online Marketing. https://everydayonlinemarketing.com/marketing-strategy/how-formula-1-became-popular-again/
Celis, J. C. de. (2022, 17 febrero). La F1 revela las increíbles audiencias y números del mundial 2021. https://es.motorsport.com/f1/news/formula1-audiencias-temporada-2021/8250528/Goodman, K. (2022, 10 julio). Why Formula 1 is So Popular Right Now | Weird Marketing. Weird Marketing Tales. https://weirdmarketingtales.com/why-formula-1-is-so-popular-right-now/