
Por ahí se dice que uno de los objetivos primordiales de las áreas de marketing es lograr que las empresas inviertan menos y consigan más. A nosotros nos gusta pensar que el área de marketing existe para desarrollar una estrategia inteligente, la cual beneficie a todos en la compañía incluso si el presupuesto es limitado.
Si bien es cierto que en las áreas de marketing digital tenemos una fijación por cumplir metas, de hecho nos gusta retarnos, pero de igual forma sabemos que los objetivos se logran uno a uno y paso a paso. Sobre todo si la empresa es nueva en la industria, o bien, si es un emprendimiento que cuenta con pocos recursos económicos.
Dejaremos muy en claro algo, el éxito de una estrategia de marketing digital no depende en su totalidad de un presupuesto ilimitado, ¿a qué nos referimos? Pues, que con poco dinero también se puede hacer mucho (no es indispensable tener una millonada). El punto medular es saber qué hacer con los recursos existentes, y nos referimos a lo económico e intelectual.
¿Cómo hacer una estrategia de marketing digital inteligente?
El primer paso es saber y tener en claro los recursos con los que se cuenta; y no frustrase si son pocos, ni volarse la cabeza sin son muchos. Toma nota de lo siguiente:
Busca aliados, vincúlense mediante redes sociales y sitios web
Recuerda que no eres el único emprendimiento o empresa pequeña en busca de crecimiento. Investiga quienes están en una situación similar a ti, y empatan respecto al tipo de servicios que ofrecen, pueden crear alianzas compartiendo contenidos en sus redes sociales o haciendo menciones, todo esto es orgánico, así que ninguno debe invertir de más.
Conoce toda la capacidad de tus colaboradores y dales más peso en la estrategia
Seguramente más de un colaborador de la empresa es experto en ciertos temas de su industria. Capacítalo y piensa en contenidos que ellos manejen, puedes invitarlo a compartir artículos en el blog empresarial o pueden trabajar en videos temáticos para redes sociales, de esta forma sacarás provecho de todo ese conocimiento y a la par propiciarás:
1. Crear una imagen de especialista en el sector, 2. La sensación de cercanía entre empresa y consumidores. 3. Formar un influencer en casa.
Hazte presente en chats del sector y comenta en blogs de la industria
No tienes que usar la cuenta de la empresa para esto, desde tu perfil personal (solo ten la seguridad de que ahí dice donde trabajas) puedes compartir artículos en chats especializados, comentar textos de temas relacionados y ofrecer soluciones. Ojo, no nos referimos a que hagas un “comercial de la empresa” mediante un comentario, lo que debes hacer es compartir información útil y que responda a la necesidad de un prospecto.
Ofrece información gratuita, lúcete como experto
No olvides que el contenido de valor es tu mejor aliado. Crea materiales que respondan a los principales cuestionamientos que se hacen tus prospectos, ayúdales a resolver problemas o muéstrales opciones, eso permitirá que entres en su radar como una empresa experta en el tema, la cual además se interesa en ellos. Solo recuerda incluir un formulario de contacto en tu landing page para que el área encargada pueda hacer el seguimiento necesario.
Una estrategia de marketing digital inteligente implica proponer, desarrollar y crear. No se trata de solo pautar o inflar números. Recuerda que si el gasto que haces no se refleja en una ganancia a largo plazo, quizá no sea la mejor inversión. Conoce la #Bizzion2020 que tenemos para ti. Puedes agendar una asesoría a través de nuestro sitio web.
Fuente: Entrepreneur, Merca 2.0., Freepik.