fbpx
Scroll Top

Marketing y el rumbo del e-commerce en México ¿Cómo sacarle jugo?

ecommerce-y-marketing-en-mexico

Desde nuestra perspectiva, el e-commerce y el marketing se han convertido en una pareja exitosa que se complementa. Además, este “duo dinámico” está ayudando a las empresas (pequeñas, medianas y grandes) a darse a conocer y posicionarse en el mercado. ¿Tú ya le estás sacando provecho a sus alcances?

Los especialistas en marketing conocen el mercado, parte del accionar de los usuarios y sus preferencias, esto les sirve para crear campañas o estrategias con objetivos muy puntuales. Hoy en día, los consumidores de la era digital también se caracterizan por su comportamiento, así como favoritismo ante ciertos mensajes o recursos. El e-commerce es parte de dicha tendencia en la actualidad.

No es nuevo saber que las personas pasamos buena parte de nuestra vida conectados a internet, lo importante para quienes nos dedicamos al marketing o a actividades comerciales es conocer, ¿qué hacen durante ese tiempo conectadas? O ¿cómo aprovechar esos minutos de su atención para fines de ventas o negocio?

Sobre las preferencias de los usuarios

Este año 2019, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) trabajó en un estudio enfocado en dicho aspecto; las ventas en línea en México, lo hizo con el apoyo de Netrica. Parte de la información que obtuvo, y la cual puede ayudar a cualquier estrategia de e-commerce fue lo siguiente:

– En comparación con 2017, año en el que 7% de los cibernautas recurrían al e-commerce de manera semanal, en 2018 la cifra aumentó y el 38% de los usuarios lo prefirió.

– El estudio comenta que las principales ventajas del e-commerce, mencionadas por los usuarios se relacionan con la facilidad de recibir productos en su domicilio; ahorro de tiempo; encontrar promociones y descuentos en mayor medida si se compara con una tienda física y que varios de los productos existentes en un catálogo digital solo se pueden adquirir ahí.

¿El e-commerce es ideal para cualquier empresa?

Si hablamos de las empresas tomando como referencia su tamaño: pequeña, mediana y grande, diremos que sí es para todas. Quizá en un primer momento la gran diferencia radique en la capacidad de inversión que tiene. Sin embargo, en esta industria no hay imposibles, pues una pequeña empresa dedicada al e-commerce se puede convertir en un referente y líder a nivel internacional. ¿Les suena Amazon?

marketing y ecommerceYa en otro artículo abordaremos con más detalle los casos de éxito de empresas como Amazon, y otros gigantes de las ventas por internet. No obstante lo que deseamos compartir en este momento, es que dicha empresa, la cual inició ofreciendo únicamente libros (1994), hoy vende absolutamente de todo a través de internet. La clave estuvo en el cómo y a quién venderle.

En el e-commerce no debes perder de vista

Cumple con las expectativas y no prometas más de lo que puedes ofrecer

Si no puedes competir en cuanto a precios o alcance de distribución, probablemente puedes hacerlo en atención al cliente, servicios personalizados o atención post venta. Destaca esas características y servicios en tu estrategia de marketing, y para nada prometas aquello que no puedes cumplir.

Suma prácticas modernas a tu estrategia de marketing

Sería muy extraño que si tus principales ventas son mediante e-commerce, no contarás con una estrategia digital sólida. Herramientas como videos, uso de redes sociales, mail marketing (con una base de datos bien segmentada) y la contratación de un CRM para seguimiento de leads y clientes deberían ser parte de ella.

En resumen, los consumidores que compran por internet aman lo práctico, lo sencillo, lo inmediato, las ofertas y buscan seguridad al hacer sus compras. Si estás haciendo e-commerce en México y no has tomado en cuenta todos estos aspectos, quizá debas volver a plantear tu estrategia.

En Bizz Markethink somos expertos en estrategias digitales para empresas B2B. Sin embargo, si tu compañía pertenece al sector B2C también podemos asesorarlos sin mayor problema. Agenda una consultoría y conoce los alcances del Inbound.

Fuente: Forbes, HubSpot, Unsplash.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario