fbpx
Scroll Top

Optimiza tus videos en YouTube siguiendo estos sencillos pasos

blog-7

Hasta hace algunos años el texto y la imagen fija dominaban la publicidad y el marketing. En la actualidad, las palabras continúan siendo relevantes para las estrategias de marketing de las marcas, pero el formato de video se ha vuelto el consentido del público. Tomando en cuenta esto, resulta indispensable optimizar tus videos en canales como YouTube.

Si como parte de tu estrategia digital ya cuentas con un sitio web y un blog optimizado para SEO, pues realmente has dado un paso muy importante. Lo siguiente será hacer lo mismo con el contenido que generas en otros formatos, principalmente videos, y para ello necesitas un canal de YouTube.

Para comprender mejor el peso que hoy tienen los videos, sobre todo los videos que forman parte de YouTube, te compartimos el siguiente dato. De acuerdo con un informe realizado por State of Inbound (2018), cerca del 45% de los especialistas en marketing digital estadounidenses invirtieron en esta red social, pese a que existían otras opciones.

Optimiza tus videos siguiendo estos pasos

1. Incluye una palabra clave en el nombre de tu video: Tal cual lo haces en tus artículos, debes incluir palabras clave en el nombre que otorgues a tu contenido audiovisual, por ejemplo: consejos para optimizar video, seguido de la extensión que prefieres usar (mov, mp4, etc).

2. Pon la palabra clave en un título llamtivo: Responde con sinceridad, cuando el título de un video en YouTube llama tu atención, ¿das clic para verlo? Los usuarios siempre agradecen encontrar contenido valioso y útil, así que integra tu palabra clave en él.42621

3. Optimiza la descripción: Escribe sobre lo que trata el video incluyendo palabras clave. Considera que YouTube solo muestra unos 100 caracteres. Siempre que hagas una descripción de video inicia con la información más relevante.

4. Agrega etiquetas: Las etiquetas le sirven tanto a los usuarios como a YouTube para saber de qué trata el video que has subido a la plataforma. Nunca uses etiquetas que no se relacionan con el contenido, Google puede penalizarte por ello.

5. Escoge una categoría: Esta acción la puedes ejecutar entrando a “Configuración avanzada”. La categoría sirve para agrupar tu video con otros contenidos similares, de esa forma ayudas a que se posicione en más listas de reproducción.

6. Carga una imagen en miniatura personalizada: Si ya invertiste tiempo creando ese video, sin duda puedes tomarte unos minutos más para diseñar una imagen que lo ilustre. Además, según Creator Academy, el 90 % de los videos con mejor rendimiento en YouTube cuentan con imágenes miniaturas personalizadas.

Como un consejo extra, en cuanto abras tu canal en YouTube, y comiences a subir contenido, debes hacerlo continuamente, de preferencia, en un día y horario establecido. Esto te ayudará a hacerte de una audiencia, a propiciar comentarios de parte de las personas y a crearte una buen reputación. Recuerda que el buen contenido siempre propicia que la gente regrese por más.

Realizar un video implica tener un enfoque y un estilo único. ¿Tu empresa ya lo encontró? En Bizz Markethink tenemos una #Bizzion2020, la cual tiene como objetivo ayudarte a mejorar tu estrategia de marketing digital.

Fuente: HubSpot.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario