
Tenemos una pregunta para ustedes. ¿Ya comenzaron a conjuntar temas? ¿Tu blog ya tiene algunas páginas organizadas de esta manera? Si las respuestas fueron negativas, quizá necesitamos ser un poco más enfáticos respecto a la importancia de dichas acciones para fines de posicionamiento.
Desde el año pasado, el posicionamiento y clasificación que favorecía en los buscadores el uso de palabras clave ha ido perdiendo cierta efectividad, con esto no queremos decir que las keyword sean inservibles, para nada.
Sin embargo, las modificaciones hechas en los propios buscadores, así como el incremento de información en la red, entre otras cosas, han propiciado el uso de ciertas prácticas para ganar un lugar privilegiado entre los resultados de búsqueda. Una de estas acciones es la generación y organización de contenido, en blogs y sitios web, mediante conjuntos temáticos.
¿A qué nos referimos con conjuntos de temas?
En Estados Unidos lo llaman modelo de clúster de temas, o bien, pillar page. Lo cual se refiere a una página web de contenido (ubicada al interior de nuestro sitio) centrada en un tema principal, pero que a su vez puede relacionarse con otras páginas de contenido gracias a que estos subtemas se relacionan con el general. De esa manera los usuarios tienen más recursos y permanecen más tiempo en el sitio web.
Todo este accionar manda un mensaje a los motores de búsqueda. En resumen, les hace saber que la página pilar, en donde hemos conjuntado todo esta información y enlaces, es una autoridad en el tema. La navegación de los usuarios y la actualización constante de la página propiciarán un mejor posicionamiento.
Los expertos en materia de SEO de HubSpot han sido enfáticos en que dicho modelo de conjunto de temas, en esencia, es una forma de organizar las páginas de contenido, localizadas al interior de cualquier sitio, siguiendo una arquitectura más limpia y ordenada.
¿Qué debo tomar en cuenta para dar este salto al contenido temático?
Lo primero es que debes comenzar a planear la generación de contenido por tema o categoría. Piensa en la temática general, deriva subtemas y desarrolla un calendario para la publicación de cada artículo. Seguramente todo esto ya lo haces, y tendrás material suficiente con el cual iniciar la organización, no obstante es importante recordarlo.
Lo segundo es que al hablar de un enfoque de conjunto temático, nos referimos a que la página pilar debe ser diferente al resto del blog porque justamente almacena más información. Tiene que ser más amplia, con recursos y formatos variados (infografías, videos, material interactivo), así como dinámica.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de páginas pilares para que las observes y tomes en cuenta sus características.
Tranquilos, no es tan complicado
Si en este punto deseas empezar a hacer páginas pilares o de conjunto de temas, pero la inspiración no ha tocado a la puerta… Solo podemos decirte, ¡tómalo con calma! Inicia con lo siguiente:
- Elige un tema que sea visto como un problema o necesidad entre los usuarios o consumidores de tu sector.
- Una vez que tengas el tema principal saca de éste tres o cuatro subtemas.
- Ve organizando toda la información en un mapa mental, visualiza.
- Elige los recursos que mejor soporten tus subtemas y anótalos para ver la diversidad.
- Valida con tu equipo la información y suma propuestas o nuevas ideas.
En Bizz Markethink tenemos claro que el marketing cambia y evoluciona rápidamente. Cambios como éste propiciaron que las estrategias de posicionamiento y búsqueda se centraran en mayor medida en la generación de contenido y en el desarrollo de temas. Nuestro interés es que las empresas apliquen estas acciones y cumplan sus objetivos.
Fuente: HubSpot, Content Marketing Institute, Unsplash.