
Desde hace tiempo se ha escrito y dicho mucho respecto al papel que los clientes están adquiriendo en las estrategias de marketing. Hoy te decimos las razones por las que estos deberían ser los protagonistas de tu historia.
Uno de los ejemplos más conocidos de esta tendencia marketera, la de convertir a los clientes en los protagonistas de la historia o incluirlos en la narrativa de la misma, es el de Coca-Cola. En específico, nos referimos a la campaña en la cual decidieron reemplazar el nombre de la bebida por implementar una estrategia de “debranding”, es decir, quitarle protagonismo a la marca como tal.
En este caso la compañía decidió reemplazar la palabra Coca-Cola de los envases de sus productos para poner en su lugar nombres de personas. El resultado fue que la mayoría de los interesados llegaban a los supermercados en busca de la botella con su nombre. A lo anterior se sumó una campaña y estrategia de marketing en redes sociales en la que justamente, el peso caía en los nombres y las historias tenían como protagonistas a los clientes.
Al final de la campaña, las redes sociales se llenaron de fotos de latas y botellas de la marca, fue así como una simple Coca-Cola se convirtió en un detalle para sorprender a alguien especial, y José, María, Alejandra o cualquier nombre en ellas acapararon la atención.
Storyscaping: hacer a los clientes protagonistas de la historia
La principal razón por la que debes hacer a los clientes los protagonistas de tus historias o estrategias es porque de esa manera generarás engagement entre la marca y el consumidor, esto sucede principalmente mediante la interacción. A dicha tendencia se le conoce como storyscaping.
Varios marketeros aseguran que el storyscaping es el siguiente paso del storytelling, ya que de ahora en adelante no solo se le narra una historia al cliente o a la audiencia, sino que se le hace partícipe. Otro encanto del storyscaping, que se relaciona directamente con el cliente como protagonista, es que la marca lo acompaña todo el tiempo, ya sea viviendo nuevas experiencias o mientras ambos van resolviendo dificultades.
Entonces, ¿cómo propiciamos que los clientes se vuelvan protagonistas?
- Crea mundos donde la historia se convierta en una parte de la propia historia de tus clientes o consumidores (que estas sean el foco de tu estrategia de marketing).
- Juega con la línea de lo online y lo offline, es decir, que el consumidor salte del entorno real al virtual como si fuesen uno solo. Haz uso de las redes sociales y otra herramientas para lograrlo.
- Facilita a los clientes la posibilidad de disfrutar y compartir las experiencias que se les ofrecen. Esto funciona mucho con las llamadas activaciones o con formatos transmedia.
- Provoca un llamado a la acción de la marca, dicho en otras palabras, que el espectador no se quede pasivo; lo ideal es que vaya sumando a la historia, ya que en teoría es la suya.
- Concéntrate en que la historia no tengan fin y sea capaz de perdurar en el tiempo. Las mejores son aquellas que pueden nutrirse continuamente de más y nuevas experiencias provenientes de los clientes.
En resumen, de aquí en adelante tu marca debe tomar en cuenta que actualmente los consumidores sienten mayor afinidad por un producto o servicio que busca generar emociones en su target, esto a través de experiencias que se pueden vivir gracias a ellos.
En Bizz Markethink comprendemos los alcances de sumar herramientas o formatos en tendencia, como el storyscaping, a tu estrategia de marketing digital, pero también sabemos que en ocasiones se puede requerir de algún tipo de asesoría. Por eso, te invitamos a contactarnos o a estar al pendiente del contenido que iremos compartiendo sobre el tema en nuestra redes sociales.
Fuente: Merca 2.0, Galope Bravo.