fbpx
Scroll Top

Recomendaciones de contenido para cada red social. ¡Elige bien!

BIZ-PortadaArticulo-Marzo

El contenido es la clave de toda estrategia Inbound Marketing. Y aunque el contenido es el rey, pues hay ciertos formatos que funcionan mejor en uno u otro canal. En este artículo te damos algunas recomendaciones enfocadas en redes sociales.

Si lo que deseas es destacar muy por encima de tu competencia, sin duda tienes que conocer cuál contenido funciona mejor en cada una de tus redes sociales. De esa manera estarás enfocando tus recursos y esfuerzos estratégicamente.

Qué contenido para qué red social

Facebook

Lo cierto es que Facebook no funciona sin contenido, la clave es qué tipo de contenido y en qué formato compartirlo. Por ejemplo, si deseas publicar un artículo, algún dato duro o un texto más explicativo, la recomendación es que siempre los acompañes de algo visual (imagen, video, breve infografía o ilustración).

La explicación es que el contenido visual tiende a despertar mayor interés entre los usuarios de la red, y mientras más interesante sea el contenido más positivo es el resultado del algoritmo.

Instagram

La relevancia de Instagram como red social se ha incrementado en el último año y dicha tendencia continuará así. Por ello, hoy las empresas deben ser parte de esta red sin importar mucho el sector al que pertenecen. Hay una regla básica que funciona a la perfección para entender la dinámica que se sigue en Instagram; “aquí no solo eres una marca, eres parte de una comunidad”.

Al elegir el contenido que vas a compartir en esta red toma en cuenta la frase anterior e incluye a tu equipo, a las personas que están detrás de la empresa y quienes hacen posible cada labor, no solo muestres tus productos. El objetivo es presentar la parte humana de la compañía, y así generar empatía con la audiencia. La mejor fórmula es combinar un poco de estilo de vida, con producto e historia de la marca, de esa manera tocas todo el universo con tus publicaciones.

contenido para cada red

Twitter

El estilo y características particulares de Twitter hacen que la clave del éxito para el contenido a publicarse sea la “síntesis”, es decir, debes tuitear algo corto que llame la atención de inmediato. Por ejemplo, si vas a publicar un post y este tiene un título capaz de despertar el interés de los usuarios, puedes utilizarlo, pero si en el cuerpo del artículo tienes un dato más atractivo, pues mejor comparte ese dato y úsalo como “gancho” para obtener reacciones o clics.

Twitter es uno de los mejores canales para crear conversación o “hilos” (como las llaman en la red). Así que monitorea los días que tienes mayor interacción con los seguidores y prueba lanzado preguntas o compartiendo consejos que propicien un diálogo virtual.

LinkedIn

Las personas que forman parte de esta red ponen mucha atención en el contenido, así que la publicación de artículos, infografías y videos es lo más recomendable. Toma en cuenta que LinkedIn no tiene como objetivo crear un ambiente de “entretenimiento”, de hecho, es una red empresarial en donde se comparte información de interés para las compañías.

La esencia de compartir información útil y práctica, por parte de las empresas hacia los usuarios (tan propia del Inbound Marketing), se puede ver claramente reflejada en el tipo de contenido que se comparte en LinkedIn; manuales, enlaces a webinars, revistas electrónicas y videos educativos, son ideales para dicho espacio.

Lo trascendental de toda estrategia digital es tener muy en claro los objetivos que se buscan conquistar. Lo mismo pasa con los planes para redes sociales, tus cartas fuertes estarán alineadas con tus metas, de esa manera podrás enfocar recursos, tiempo y talento en aquellas que te ayudarán a cumplirlas.

Si tienes alguna duda, recuerda que puedes agendar una asesoría con nosotros en cualquier momento a través de www.bizz.com.mx

Fuente: Hootsuite, HubSpot, Unsplash.

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario