
Hablar de la fugaz, pero emotiva visita de Roger Federer a la Ciudad de México, implica, sin duda alguna, analizar la muy armada y efectiva estrategia de marketing que se desarrolló en torno al partido de exhibición contra Alexander Zverev, en la Plaza de Toros.
Uno de los eventos más esperados del año
Desde hace años, sonaba el rumor de la posible visita del suizo a México, sospecha que se volvió una realidad a mediados del año con el anuncio oficial. En efecto, el mayor ganador de Wimbledon jugaría en la Ciudad de México, y por fin, sus seguidores mexicanos tendrían la oportunidad de verlo en acción “en vivo, a todo color y en casa”.
En ese momento, el partido entre Federer y Zverev se convirtió en uno de los eventos más esperados de los últimos meses del año; esto no solo por los fans mexicanos, también para las marcas patrocinadoras, televisoras, y hasta para los vendedores de souvenirs y otros artículos.
La gira por México y Sur América siempre presente en las redes
La agenda de Roger Federer por Latinoamérica incluía 5 países. Previo a jugar en México, el suizo visitó Chile, Argentina y Colombia, países en donde los medios locales hicieron su propia cobertura de los eventos, pero en realidad, fueron las redes sociales, principalmente Facebook, Instagram y YouTube, las encargadas de compartir los detalles al mundo.
Simplemente, en el perfil oficial de Roger Federer en Facebook, el tenista sumó más de 200 mil reacciones en las publicaciones hechas durante la gira.
Hablando en particular de México, minutos después de terminado el partido, ya era posible disfrutarlo en diferentes canales de YouTube. Este es un ejemplo de como el contenido puede darle la vuelta al mundo en cuestión de segundos.
El ruedo se convirtió en chancha de tenis
La tarde del sábado 23 de noviembre el ruedo de la mayor Plaza de Toros de América Latina cambió su look. Ese suelo arcilloso y blando que en repetidas ocasiones se tiñe de rojo (por la sangre de sus protagonistas), ahora era firme y presumía un tono azul, similar al cielo. Un escenario perfecto para que Roger volara sobre la cancha, así como solo él lo sabe hacer.
La salida de Federer a la cancha fue tal y como se esperaba. Una ovación unísona entre luces y aplausos de la multitud; un estruendo que los gustosos del tenis se habían guardado durante 23 años, y finalmente se podía escuchar.
Tanto Roger como Alexander mostraron una probadita del tipo de juego que los caracteriza sobre la cancha. El veterano se veía relajado, y motivado con el apoyo de la gente que en ningún momento dejó de alentarlo, es más, en un momento alentó los aplausos e hizo unos saltos “particulares” siguiendo el ritmo de las palmas.
Por su parte, el joven alemán, a pesar de no ser el favorito, se ganó al público desde su salida, ya que portó un jersey de la selección mexicana de futbol. Conforme pasaron los minutos, Zverev conectó más con las personas. Él también pidió aplausos, y claro que no se le negaron. Al final, cerró diciendo algo que cautivó a los asistentes. “Les puedo decir con total honestidad que jamás olvidaré esta noche, me han dado uno de los mejores días de mi vida. Gracias”.
¿Por qué The Greatest Match lo tuvo todo?
Aunque fue un partido de exhibición, el llamado The Greatest Mach (por sus organizadores) hizo historia en México por lo siguiente:
- Desde un inicio el plan era reunir a más de 20 mil espectadores, número que se rebasó por mucho, pues finalmente la cifra oficial de asistentes fue de 42,517.
- Al ser parte de una gira, el evento generó expectativas y menciones en los medios de comunicación y redes sociales desde días antes, por lo que se mantuvo como parte de la tendencia en el ámbito deportivo.
- La transmisión en vivo se pudo disfrutar por televisión de paga y abierta, así como en streaming a través de las redes sociales.
- El día del juego, la frase Roger Federer alcanzó más de 50 mil búsquedas en Google Trends, por lo que entró al top de las palabras más buscadas en México.
- Los protagonistas del evento en todo momento se mostraron alegres, regalaron y firmaron cosas a los asistentes, hablaron con los medios de comunicación e interactuaron con el público. Además, Roger hizo la firme promesa de regresar pronto, pues en sus propias palabras, fue un “enorme error no haberlo hecho antes”.
- Gracias a los organizadores y las marcas que patrocinaron el evento, entre ellas: GNP, Telcel, CI Banco, Motorola, Lenovo, Barilla, Gatorade y las televisoras ESPN y TV Azteca. Una de las más grandes leyendas del tenis e ícono del deporte a nivel mundial, ofreció un verdadero espectáculo en nuestro país. El nombre de Roger Federer, en sí, es una marca bastante rentable, incluso en México, un país en el que el tenis no es un deporte popular.
Imagen oficial del evento tomada de la web para fines ilustrativos.