
La creatividad siempre ha sido una capacidad individual valorada. Sin embargo, y desde mi perspectiva, hoy más que nunca es una de las características más buscadas entre los profesionistas, pero tengo una duda respecto a ella… ¿Es posible detonar la creatividad?
Les contaré brevemente por qué surgió esta duda… Hace tiempo estábamos por hacer una entrega, y después de varios cambios quedaban pocos minutos para realizar el envío. Mientras dos o tres personas le indicaban a la diseñadora qué quitar o poner en el arte, ella comentó: “vaya este trabajo me gusta bastante, está quedando muy bien”. No tardamos ni dos segundos en responderle, “es que tú sabes trabajar bajo presión”.
Entonces… ¿El estrés es malo o bueno para los creativos? Quiero aclarar que no soy psicóloga o médica, sólo, como en el caso de nuestra diseñadora estrella, he tenido que trabajar bajo presión o estrés por distintos factores y los resultados, en su mayoría, han sido bastante exitosos.
Busqué el concepto, y encontré que el estrés es una reacción fisiológica del organismo, en la cual intervienen distintos mecanismos de defensa para afrontar una situación que el cuerpo percibe como complicada, es decir, bajo estrés el cuerpo reacciona diferente de lo habitual para brindar una solución.
¿Qué dicen los expertos respecto al estrés y su relación con la creatividad?
Antonio Cano, quien es presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, comenta que el estrés aporta energía, activa el organismo y nos hace pensar más rápido. Además, estas pequeñas dosis pueden ser benéficas para las memoria a largo plazo.
Por su parte, el neurocientífico cognitivo Ian Robertson, autor del libro The stress test, afirma que el aporte positivo del estrés no está en la duración del estímulo, sino en la cantidad, así que debe presentarse en cantidades moderadas.
En lo que respecta a los profesionales del marketing, por experiencia sabemos que el estrés se puede convertir en un motor para lograr metas específicas. Por ejemplo, contar con poco tiempo para una entrega, se convierte en un escenario estresante o en un reto del cual todos hemos salido victoriosos en más de una ocasión; pero sin duda no lo lograríamos sin la capacidad, el conocimiento y un equipo que nos respalde en todo momento.
Mi conclusión es que el cerebro, igual que el resto de nuestro cuerpo, tiene que ejercitarse y someterse a nuevos retos que permitan superar un límite establecido. La mayoría de las veces la capacidad de las personas está marcada por lo conocido, pero qué pasaría si nos obligamos a dar un paso más o a ir más allá.
No me refiero a que todo el tiempo tengamos que estar retando o exigiéndole de más al cerebro, a nuestro cuerpo o a las personas que colaboran con nosotros. Más bien, pareciera que no es tan mala idea crear dinámicas que reten al equipo creativo, las cuales deberán enfocarse en superar algo o concretar un objetivo particular.
La finalidad será ayudarles a sobrepasar estas situaciones y despertar ese lado creativo que se hace presente con un toque de presión. En Bizz Markethink nos gustan los retos, pero sobre todo nos encanta lograr lo que en algún momento se pensó como inalcanzable.
………
“No pienses. Pensar es el enemigo de la creatividad. Es auto consciente, y cualquier cosa auto consciente es terrible. No debes intentar hacer cosas. Simplemente debes hacerlas”. Ray Bradbury
Fuente: HubSpot, El País, Unsplash.