
Si en alguna ocasión te has preguntado qué tipo de contenido tienes que desarrollar para tu estrategia digital; si artículos de blog o videos, hoy queremos darte la respuesta a dicho cuestionamiento… La cual es, blog más video.
Tu contenido debe lucirse en cualquier formato
El contenido siempre será la guía o la ruta a seguir en lo que se refiere a Inbound. Si eso ya está claro, tienes un punto trascendental a tu favor. Lo siguiente que debes tener muy presente es que, sea cual sea el formato de tu contenido, el objetivo final es que llame la atención de tus clientes potenciales y les aporte algo valioso.
Por eso, nuestra recomendación es que si ya hiciste un esfuerzo por generar contenido para tu blog, redobles dicho trabajo y lleves esos datos e información a un video. De esa manera estarás fortaleciendo tu estrategia SEO por ambas vías (texto y contenido audiovisual).
Enfócate en la información valiosa
Si la información que compartes es valiosa, ten por seguro que será consultada por las personas. Solo pon atención en lo siguiente (tanto en vido como en blog):
- Siempre cuenta una historia (storytelling).
- Recuerda que los datos duros y las fuentes son tu soporte o respaldo.
- La imagen ilustra la información que presentas.
- Tus palabras deben ser entendibles para cualquier persona.
- Tu objetivo es captar la atención.
Lo que no debes olvidar sobre el video
- En promedio, una persona pasa seis horas diarias consumiendo contenido en formato de video.
- El smartphone es uno de los principales soportes mediante el cual se consume video.
- Tu contenido en video tiene que ser breve, simple y honesto, así que deja salir tu verdadera personalidad.
- No trates de vender un mundo ajeno, enfócate en lo que eres y en tus fortalezas.
Lo que no debes olvidar sobre un blog
- Según los consumidores, lo que se lee en un blog influye hasta en un 70% en la decisión de compra o contratación de algún producto/servicio.
- En un blog se publican artículos tantas veces al mes como quieres que te consulten. Nosotros te recomendamos crear entre 4 u 8 artículos al mes.
- Llevar un calendario editorial o temático te ayudará a que no pierdas de vista ningún contenido que en verdad te interese dar a conocer.
- Siempre, siempre, siempre optimiza tu contenido (agrega imágenes, incluye CTA, usa palabras clave en el título y URL, etcétera).
En Bizz Markethink ya pusimos en acción la #Bizzion2020. ¿Tú ya cambiaste de enfoque? Recuerda que el marketing digital cada vez es más importante para las empresas.
Fuente: HubSpot e imágenes de Freepik.