fbpx
Scroll Top

Principales objetivos de las áreas de marketing

Principales objetivos de las áreas de marketing

Toda área de marketing tiene una función y objetivos implícitos. Entre ellos, el branding de la marca o empresa, la atracción de leads y el posicionamiento de uno o más productos. Conoce algunos de sus principales objetivos.

Si el área de marketing es la encargada del desarrollo de las estrategias de ventas, entonces se podría decir que uno de sus principales objetivos es el propiciar ventas para la empresa, o bien, la suma de nuevos clientes.

Pensando en lo anterior, las áreas de marketing se enfocan en posicionar productos en el mercado, en dar a conocer la oferta de la empresa, en aumentar las ventas y generar utilidad utilidades e incluso en optimizar recursos. A continuación, puntualizamos en ciertos objetivos de las áreas de marketing:

Dar a conocer la marca o el servicio entre el buyer persona

Este objetivo apunta directamente a la visibilidad de cierta línea o producto de la empresa. Puede ser que haya campañas específicas o temporales, en esos casos lo trascendental es poner en la mente de los consumidores o audiencia el producto seleccionado para la oferta. Lo trascendental es que dicha comunicación llegue a las personas indicadas, es decir, al buyer persona; a través de los canales más viables.

Lanzar un nuevo producto

Sin duda, es uno de los objetivos principales de cualquier equipo de marketing. Lanzar al mercado un nuevo producto siempre implica mucho trabajo. Lo primero que se debe hacer en estos casos será informar al público sobre la novedad y conseguir que los clientes relacionen el producto o servicio con la empresa/marca.

Algunas recomendaciones para propiciar el cumplimiento de este objetivo es seleccionar los canales digitales favorables para su posicionamiento, y contar con un presupuesto de pauta para reforzar la campaña.

Mejorar el retorno de la inversión

El ROI (retorno de la inversión) es una métrica trascendental para saber si los objetivos de marketing se están alcanzando o no, ya que permite medir si la inversión de paga está dando los frutos que se esperan. Las dos métricas que se consideran (como principales) son el coste por clic o por conversión de las acciones.

En este caso, la recomendación sería llevar a cabo un seguimiento de dichas métricas, y en caso de requerirse ajustar la campaña (pauta de palabras clave).

Conocer el mercado y a la competencia

Estos objetivos se cumplen mediante una investigación de mercado, la cual puede realizar o no el área de marketing. Sin embargo, el análisis de los datos sí es responsabilidad de este equipo.

La importancia de conocer el mercado es el analizar las necesidades de los consumidores, tener en claro sus preferencias, gustos, deseos, hábitos y costumbres; de esta forma se plena una estrategia enfocada en crear necesidades específicas de consumo, las cuales se resuelven adquiriendo nuestro producto o servicio.

Finalmente, el análisis de la competencia sirve para conocer sus estrategias y acciones en canales digitales. De esa manera se genera un contenido distinto o un plan capaz de competirles.

En Bizz Markethink llevamos más de 5 años recorriendo el universo digital, por eso, te invitamos a conocer nuestras estrategias y sus alcances para tu empresa, producto o servicios.

Fuente: HubSpot.