fbpx
Scroll Top

¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook e Instagram?

BIZ-PortadaArticulo-como-funciona-algoritmo-facebook-instagram-1

En aspectos de marketing digital los algoritmos de las redes sociales pueden ser nuestros principales aliados, lo importante es conocerlos y dominarlos, por ello, hoy te decimos, ¿cómo funciona el algoritmo de Facebook e Instagram?

¿Qué es un algoritmo?

Aunque suena como algo muy complejo, el algoritmo es una serie de instrucciones que se llevan a cabo para solventar o solucionar un problema. Una característica principal es que todo algoritmo tiene que ejecutarse de manera sistemática y siempre siguiendo las reglas establecidas. 

En el caso de las redes sociales, principalmente de Facebook e Instagram, los algoritmos pueden sufrir modificaciones o ajustes, lo importante es hacer un monitoreo constante y ajustar las acciones. A continuación, te especificamos como funcionan ambos algoritmos en estas redes. 

El algoritmo de Facebook

Al algoritmo de Facebook se le denomina EdgeRank y evalúa el contenido bajo 3 rubros:

1. Afinidad. Número de interacciones de la publicación, es decir, likes, comentarios, comparti-
dos, guardados.
2. Relevancia. Formato del contenido, prioriza video a imágenes.
3. Tiempo de publicación. Conforme pase el tiempo, la publicación puede ir perdiendo relevancia, aunque si el contenido es popular, Facebook lo mantiene visible en el feed de sus seguidores.

El algoritmo detecta tu última publicación como la más relevante, así que si publicas más de una vez al día, el alcance se contabiliza, ya que el tiempo es uno de los principales rubros que considera para evaluar el contenido. Facebook detecta los perfiles que interactúan con tu página de empresa y le muestra más las publicaciones.

Cuando los seguidores reaccionan, comparten o comentan una publicación, el algoritmo interpreta que la publicación es relevante y se muestra a más gente. Para competir con YouTube, el algoritmo está premiando a los videos con una duración mayor a 3 minutos y de buena calidad.

El algoritmo premia las cuentas que realizan transmisiones en vivo y aún más si en estas se estimula la participación. En promedio, el alcance orgánico que estimula Facebook a las publicaciones es del 5%; es decir, que si tienes 100 seguidores, únicamente se lo muestra a 5 y depende si éstas interactúan con tu contenido para generar un mayor alcance orgánico.

El algoritmo de Instagram

El algoritmo de Instagram prioriza las publicaciones que reciben un mayor número de interacciones en el Feed. Los “Likes” en las publicaciones del feed ya no son lo más importantes para el algoritmo, incluso hay cuentas que ya no muestran el número y el detalle de los Likes que recibe la cuenta.

Hoy es más importante que las publicaciones del feed tengan comentarios, guardados y compartidos. Toma en cuanta la cantidad de mensajes que recibe una página de empresa para determinar  la relevancia e interés de la marca.

El alcance orgánico de las publicaciones para las páginas de empresas es de alrededor del 10%, y aunque no lo creas, el algoritmo NO favorece videos en el feed. Lo que favorece en mayor medida son las stories que te inviten a interactuar, porque privilegia las stories que generan interacciones vs aquellas que no.

Los hashtag funcionan para posicionarte en la sección de búsqueda, sin embargo, se debe tener una combinación entre hashtags generales que tengan muchas búsquedas y algunos que sean más particulares.

Las 5 principales formas de interactuar son: tiempo viendo una publicación, comentarios, me gusta, guardados, clics en la foto de perfil. Las fotos e imágenes con caras humanas reciben una mayor cantidad de interacción y alcance. Las fotos brillantes, desaturadas o con tonos azules/grisis suelen tener un mayor engagement.

En Bizz Markethik te ayudamos a generar un estrategia que te permita cumplir con los objetivos de tu empresa en redes sociales. 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario