fbpx
Scroll Top

¿Cómo medir el ROI en Facebook?

Roi-facebook-2

Con sus más de 1.32 mil millones de usuarios activos, Facebook es un océano de oportunidades para atraer prospectos, pero… ¿Cómo estar seguros de que tu inversión te está otorgando los resultados esperados? En este artículo te decimos cómo medir el ROI (retorno de la inversión) en Facebook.

Quienes nos dedicamos al Marketing Digital sabemos que Facebook es una comunidad ideal para conseguir nuevos prospectos e interactuar con estos. Sin embargo, apostar por una inversión económica en Facebook, mediante la contratación de publicidad y otras herramientas es una acción que debe analizarse con base en los resultados.

Roi facebook 1

Si has decidido destinar un presupuesto específico para una estrategia de anuncios en Facebook, es primordial que sepas cómo medir el ROI o el retorno de la inversión para que puedas evaluar de manera precisa el éxito de la campaña, y mejorar en caso de ser necesario.

ROI en Facebook

La única forma de saber si tus anuncios, posteos o banners generan un impacto en cualquier punto del embudo de marketing es midiendo los resultados y el retorno económico que generan. Dicho análisis también servirá para conocer en qué nivel del embudo (atracción, conversión o venta) es mejor invertir a partir de las campañas que desarrollarás y sus objetivos.

Medir el ROI no es tan complicado, hay que tomar en cuenta el presupuesto que se tiene o se ha invertido (costo) y dividirlo entre el retorno obtenido (número de clientes que se obtuvieron).

Presupuesto total invertido = dinero que se gasto en la campaña mediante una pauta o pago de publicidad.

Retorno obtenido = número de seguidores

ROI = presupuesto total invertido/retorno obtenido

Si es la primera vez que haces esta división tendrás un número o costo de adquisición por cliente base que te servirá de parámetro para las siguientes ocasiones.

Imaginemos que ya tuviste una primera campaña de publicidad en Facebook con un presupuesto invertido de $1,500, y el costo de adquisición por cliente fue de $50 (eso costó cada uno), dicho monto te servirá como parámetro en las siguientes inversiones.

Ejemplo: Decidiste invertir en una segunda campaña, la cual llevaste a cabo nuevamente con un presupuesto total de $1,500 para publicidad, y una vez que terminó obtuviste 15 clientes.

Aplica la fórmula:

ROI = 1,500/15 = 100

Si haces una comparación entre las dos campañas, tomando como referencia el costo de cada cliente, en la segunda se incrementó dicha cifra, ya que en la primera gastaste $50 pesos y en la segunda $100 por cada uno.

Ante este tipo de situaciones lo ideal es hacer un análisis de las cosas que hiciste diferente en cada una de las campañas de publicidad. Quizá debes regresar a la primera estrategia que desarrollaste o bien revisar tu segmentación (rangos de edad, localización, aspectos relacionados con el poder adquisitivo, etcétera).

En Bizz Markethink sabemos que el análisis de las inversiones hechas en Redes Sociales como Facebook implica el cruce de diferente información para saber con precisión si se ha hecho una gestión adecuada del presupuesto. Si tienes alguna duda puede agendar una consultoría con nosotros.

¡Si quieres conocer más métricas puedes CONSULTAR nuestro EBOOK 6 MÉTRICAS MÁS IMPORTANTES DEL MARKETING!

{{cta(‘19642d33-422e-40f3-b2ce-8eecb5608a00’)}}

Fuente: HubSpot, Unsplash.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario