fbpx

Emprende y triunfa mediante el e-commerce

BIZ_portada-blogOct_commerce-1

Siguiendo con el tema de este mes dedicado a los EMPRENDECOVIDS, una de las estrategias que mejor les ha funcionado para impulsar las ventas de sus productos o servicios ha sido realizarlas por medio del  e-commerce.

Desde hace varios años, en México era claro el aumento de personas que preferían hacer sus compras por internet, pero ha sido hasta estos meses de confinamiento por la pandemia de Coronavirus que el e-commerce ha experimentado un, ¡bum! En aspectos de consumo.

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó que las compras en línea semanales en 2017 eran del 7% y al año siguiente subieron al 38%. Mientras que, en 2019, 34% de las personas realizan alguna clase de comercio electrónico una vez al mes y el 16% dos meses. Así mismo, la Unidad de Inteligencia Competitiva (CIU) ha estimado que para finales del 2020 existirán aproximadamente 63.1 millones de usuarios de e-commerce en México.

Ventajas del E-commerce

Es un hecho que el e-commerce tiene múltiples ventajas sobre las tiendas físicas o compras cara a cara, principalmente se destacan 4:

  1. Reduce costos: al abrir una tienda virtual, evitas enormes gastos como la renta del local, pago de servicios, gasolina, etcétera.
  2. Genera confianza con buenas reseñas: Si a los clientes les gusta el producto que compraron en tu tienda virtual es casi seguro que califiquen tu producto con una buena reseña y eso le dará confianza a futuros compradores.
  3. Mayor impacto: Al vender  por Internet, los productos que ofrezcas están al alcance de todos desde cualquier lugar y a cualquier hora los 365 días del año.
  4. Seguridad al momento de realizar la compra-venta:  al hacer el pago de la compra por medio de transferencia bancaria evitas el riesgo de cargar con efectivo y ser víctima de un asalto, además de que una herramienta muy utilizada en el e-commerce es PayPal, lo cual te garantiza un correcto uso de tu información bancaria.
    ambitious-businessman

Factores claves para el éxito en el e-commerce

Si bien, el emprender una tienda en línea es un proceso accesible para todos, no quiere decir que sea fácil; por eso, te compartimos 3 claves que te ayudarán a ser exitoso con tu emprendimiento:

1.Análisis de Mercado y competencia digital: es la primera acción que debes tomar para conocer la situación de tu producto, considerando a la industria, la competencia y sobre todo a la audiencia.

2. Desarrollo de la plataforma de e-commerce: si cuentas con el presupuesto adecuado, puedes crear tu tienda en línea en tu propia página web, pero si no es así, no te preocupes: existen varios sitios en internet que te permiten incorporar tu tienda a sus plataformas.

3. Generación de Demanda / Tráfico: una vez que ya tengas tu tienda en línea deberás ocuparte de atraer tráfico y demanda para que se mantenga activa y puedas generar ingresos económicos, no servirá de nada todo tu esfuerzo por crear tu e-commerce si los consumidores no conocen ni compran tus productos.

Consejos para triunfar al emprender y tener un tienda en línea

Shopify, una empresa líder en el comercio electrónico que te permite crear tu tienda en línea dentro de su plataforma, plantea algunos consejos  para que tengas éxito al poner en marcha tu primer emprendimiento que realice ventas por e-commerce y son las siguientes:

Mantente en constante aprendizaje: Estás logrando una meta al poner tu primer emprendimiento, pero eso no significa que el proceso ha terminado. Tienes que estudiar para que el negocio avance y sea exitoso. Siempre actualízate en temas de Marketing digital, administración y finanzas.

Invierte sabiamente: Es falso que por ser una tienda en línea, no deberás hacer inversiones. Si deseas que tu e-commerce prospere,  tendrás que invertir en cuestiones económicas, formativas, de tiempo y de esfuerzo.

Piensa en el corto y en el largo plazo a la vez: Es importante pensar en ambos plazos, porque, si piensas en el corto exclusivamente, nunca crecerás. Pero, si piensas solo en el largo, harás inversiones que puede que te hagan perder dinero antes de ver resultados.

Fuentes: Expansión, Merca 2.0, Forbes y Shopify

Entradas relacionadas

Dejar un comentario