fbpx
Scroll Top

¿Por qué mi marca debería estar en Pinterest?

portadas-blogJulio_Pinterest

Si tienes dudas sobre si tu empresa puede tener un perfil exitoso en Pinterest, llegaste al artículo correcto.

Es verdad que todos tiene la opción de abrir una cuenta en esta plataforma, pero si tu marca cumple con ciertas características tendrá mayores probabilidades de posicionarse dentro de este famoso “buscador de ideas”.

¿Qué es Pinterest?

Vamos desde el inicio, más que una red social, incluso hay quienes lo consideran “El Google de la inspiración”, Pinterest surgió en 2010 y ha tenido un importante crecimiento de más del 50% año con año, lo que le ha permitido alcanzar más de 250 millones de usuarios activos al mes.

Cabe mencionar que su audiencia principal son mujeres de entre 20 y 50 años, y jóvenes (millennials) enfocados en tener una decisión de compra.   

Es una red completamente visual, por lo que te permite atraer usuarios a través de imágenes (fotografías e infografías) y videos cortos. Además, tiene su propio vocabulario, aquí te dejamos los 3 conceptos más importantes:

  • Pines:  son los contenidos que lo usuarios han decidido guardar y que, por lo general, representan o transmiten una idea que quieren volver a revisar en un futuro.
  • Pinners: son los usuarios activos de esta red social, quienes publican, comparten o guardan contenidos.
  • Tableros: son un tipo de galería en la que los usuarios guardan y organizan (por temáticas) las imágenes que han “pineado”. Dichos tableros también también pueden ser creados por las empresas para formar un catálogo de sus productos.
    367

¿Qué tipo de marcas son las ideales para estar en Pinterest?

Esta plataforma funciona perfectamente para marcas reconocidas o pequeños emprendimientos, lo más importante es definir si ofreces productos o servicios cuyas características puedan ser explotadas visualmente y que les sean relevantes a los usuarios cuando estén buscando ideas relacionadas con tu especialidad.

Las empresas normalmente suelen utilizar Pinterest para: aumentar el tráfico, crear conciencia de marca, incrementar las ventas o llevar a cabo acciones específicas.

De manera puntual, puede representar un mayor beneficio para:

  1. Marcas o emprendimientos que manejen e-commerce: Pinterest es perfecta para ti, ya que es muy probable que los usuarios que encuentren tus productos ya estén decididos a comprarlos. Crea imágenes atractivas donde tu mercancía luzca muy bien y re-dirígelos a tu tienda en línea.
  2. Marcas o emprendimientos que tengan blog: esta es una segmentación muy especial, ya que pareciera que los textos no encajan en Pinterest; pero no es así. Si ya estás desarrollando contenidos de valor, lo  que debes hacer es darle prioridad a la elaboración de una imagen de portada para que llame la atención de los usuarios y decidan informarse a profundidad leyendo tu artículo.
  3. Marcas o emprendimientos que cuenten con su propio sitio web: puedes vincular directamente un pin (imagen) con tu página web y así captar leads prometedores a través de tráfico orgánico.
  4. Marcas o emprendimientos que dominen temas específicos: En Pinterest las personas entran a buscar referencias de literalmente “cualquier cosa”. Entonces si eres experto en un tema y con tu contenido puedes enseñar, inspirar o cautivar a los usuarios, no dudes en unirte a esta plataforma. 

Esperamos que estos datos sobre Pinterest te sean de mucha utilidad, recuerda que no todo está en las redes sociales predominantes, todo depende de la flexibilidad de tu marca o emprendimiento y sobre todo de comprender en qué sitios se encuentra tu cliente ideal.

En Bizz Markethink somos expertos en la elaboración de buyer persona. Podemos ayudarte a desarrollar el tuyo, ya que es la base para que una estrategia de marketing digital sea exitosa.

#Bizzion2020

Fuentes: Merca 2.0 e Inboundcycle

Entradas relacionadas

Dejar un comentario