
En muchas ocasiones pareciera que el mundo en el que crecieron nuestros abuelos e incluso nuestros padres es totalmente diferente al que habitamos en estos momentos. Si les preguntáramos a ellos acerca de las herramientas de comunicación y desarrollo social de la actualidad seguramente nos dirían que son muy distintas de las que predominaban en sus tiempos.
Por supuesto, uno de los aspectos que ha tenido grandes cambios es el de la publicidad, hoy en día la manera de atraer a los consumidores y comunicarse con ellos es totalmente diferente, ya que con la evolución digital se abrieron una infinidad de oportunidades para innovar y crear nuevas estrategias. Es por eso que decimos que las prácticas tradicionales están muriendo.
¿EN QUÉ CONSISTEN EL MARKETING TRADICIONAL Y EL MARKETING DIGITAL?
Para que podamos entender por qué las prácticas de marketing tradicional están muriendo, primero debemos comprender de qué se tratan. Su principal objetivo es buscar el aumento de ventas a partir de estrategias de comunicación masivas, y se apoya de medios como la televisión, la radio, periódicos, revistas, ferias o exposiciones, etc. Está totalmente centrado en el producto y en dar a conocer sus características.
Por otro lado, el marketing digital se centra en aprovechar los medios y plataformas que funcionan mediante el internet, ya sean redes sociales, aplicaciones móviles o páginas web. Está enfocado en los clientes y en generar para ellos contenido de valor relacionado con el producto o servicio que se esté ofertando.
DIFERENCIAS ENTRE EL MARKETING TRADICIONAL Y EL MARKETING DIGITAL
Una vez que ya identificamos en qué consisten ambas estrategias de Marketing, podemos ahondar en sus diferencias. En esta ocasión hablaremos de las 3 más importantes:
1.- La segmentación: En el marketing tradicional la comunicación va dirigida a la mayor cantidad de personas posibles aunque no sean exactamente la audiencia ideal del producto. Por su parte, en el Marketing Tradicional se puede elegir minuciosamente el público al que quieres que llegue tu publicidad para obtener mejores resultados de ventas.
2.- La retroalimentación: En el marketing tradicional el mensaje es unilateral, es decir, se emite una acción por parte del medio directo y receptor no tiene oportunidad de intervenir; en el Marketing Digital es todo lo contrario, lo que se incentiva es la participación de los usuarios: animarlos a comentar, reaccionar, reseñar el producto, etc.
3.- La visibilidad: En el marketing tradicional dependes de los horarios o lapsos de tiempo específicos que te otorguen los medios de comunicación masivos para que tu producto o servicio pueda ser exhibido; en el Marketing Digital tienes la oportunidad de estar anunciándote las 24 horas de los 365 días del año.
Esperamos que con este artículo te hayan quedado claras las diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital, así como el porqué nos atrevemos a decir que las prácticas tradicionales están muriendo… Pues en una época en que predomina el uso del internet y las tecnologías, el marketing digital se adapta mejor a las necesidades y hábitos de consumo de los compradores.
Si estás listo para hacer esta transición e incorporar a tu negocio estrategias de marketing digital no dudes en consultarnos. En Bizz Markethink somos expertos del entorno virtual y te ayudaremos a triunfar en él.