fbpx
Scroll Top

Métodos y técnicas para impulsar la creatividad

BIZ-PortadaArticulo-Abril-ImpulsarCreatvidad

Aunque no lo creas la creatividad se puede incentivar, y en este artículo te compartimos algunos métodos y técnicas para impulsarla.

Diseñadores, creadores de contenido, y las personas que trabajan en áreas creativas de empresas o agencias de comunicación, saben que la creatividad y la generación de ideas o nuevos proyectos es una labor que se debe propiciar e impulsar hasta cierto nivel. Y es que en ocasiones la imaginación necesita un poco de ayuda para soltarse al 100.

Si sientes que estás pasando por un bache creativo, no te preocupes, las alternativas para salir de esta situación son varias. La clave radica en hacer uso de diferentes herramientas para estimular tu cerebro y encender la chispa de la creatividad, y esto puede suceder tanto de manera individual como grupal.

Solo para que tengas una noción de las alternativas que tienes, aquí van cuatro métodos y técnicas para impulsar tu creatividad.

Design Thinking

Este método está centrado en el usuario y se orienta en ofrecer soluciones mediante el análisis de la problemática que se presenta, el objetivo principal es generar una opción que beneficie directamente a la o a las personas.

El profesor Tim Brown, catedrático de la Universidad de Stanford, fue quien aplicó por primera vez en proyectos comerciales dicho método, lo cual tuvo lugar durante la década de los setentas. Desde entonces, ha promovido la idea de tener un pensamiento enfocado en el diseño como método estratégico, para de esa forma poder realizar un análisis valiéndose de la sensibilidad, lógica, imaginación e intuición de los diseñadores.

creative-design-designer-man-working

Conexiones forzadas

Este método implica dibujar dos listas de elementos no relacionados entre sí en un pizarrón, y lo que se deberá hacer, entre los miembros del equipo o agencia, será elegir dos o más elementos y explorar la forma de conectarlos. Los resultados pueden parecer ideas disparatadas, pero es una manera muy útil de reactivar la creatividad en el equipo.

S.C.A.M.P.E.R.

Es una técnica que permite expandir y mejorar las ideas a través de cuestionamientos y probándolas desde distintos ángulos. Lo que tienes que hacer con cada letra de esta regla mnemotécnica, es generar una pregunta relacionada sobre tu proyecto o el problema en cuestión. Por ejemplo:

Sustituir: ¿Qué sucedería con el proyecto si sustituyéramos por tal?

Combinar: ¿Qué pasaría con el proyecto si lo combináramos con X?

Adaptar: ¿Qué cambios deberían llevarse a cabo para adaptar este proyecto en un contexto distinto?

Modificar: ¿Qué podríamos modificar para incrementar el valor del proyecto?

Pensar en otros usos: ¿Qué otros usos o aplicaciones podría tener el proyecto?

Eliminar: ¿Qué podríamos eliminar del proyecto para hacer las cosas más sencillas?

Revertir: ¿De qué manera podríamos reorganizar el proyecto para que sea más eficaz?

La finalidad de todo esto es obligarte a pensar en un enfoque insospechado con respecto a tu proyecto o problema, y así considerar o explorar aspectos no considerados en un primer momento.

Bosquejo en grupo

Recuerda que el campo visual puede ayudarte a activar y desarrollar ideas que los debates y las letras pasan por alto. Los bosquejos grupales permiten a los participantes mejorar las ideas desde la perspectiva del otro o haciendo uso de la misma.

Te recomendamos hacerlo de la siguiente forma: solicita a un miembro de tu equipo que haga un bosquejo con una imagen relacionada con un concepto, una idea o un tema que deseas explorar; una vez que haya terminado, comparte su bosquejo con otra persona y pide que dibuje otra imagen relacionada en el mismo trozo de papel. Eso te ayudará a complementar y fusionar visiones.

¿Tú de qué manera favoreces tu creatividad? Recuerda que ésta es fundamental para el desarrollo de propuestas y estrategias que lleven a tu marca o empresa al siguiente nivel. #Bizzualiza tu diseño y tu contenido desde hoy.

Fuente: HubSpot, Standford University.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario