
El uso de mapas mentales es una técnica muy utilizada en los procesos creativos, esto debido a su grado de eficiencia y utilidad. Conoce su importancia en lo que al marketing se refiere.
La enorme ventaja de los mapas mentales es que ofrecen resultados cuantitativos y pueden ser utilizados en diferentes actividades a lo largo del día. En lo referente al marketing digital son una herramienta única para la organización de ideas, propuestas y contenido en general.
¿Qué son los mapas mentales?
Nos referimos a representaciones gráficas de temas o conceptos que ayudan a las personas a organizar la información con la que cuentan. De igual forma, permiten establecer conexiones entre ideas y temas diversos. También se pueden definir como herramientas visuales concretas que facilitan la síntesis de información.
¿Cómo ayudarán los mapas mentales a tu estrategia de marketing?
– Te permitirán comprender el tema, concepto o idea que buscas transmitir en tus campañas.
– Te facilitarán el análisis de los problema que vayan surgiendo en la estrategia, así como cada una de sus partes.
– Te darán la posibilidad de generar soluciones a una situación específica, es decir, cualquier conflicto que ocurriera con tu estrategia.
– Te mostrarán de manera puntual la secuencia a seguir para atender los asuntos prioritarios.
– Te ofrecerán de forma visual una síntesis de la información
Mapas mentales para el desarrollo y planificación de tus publicaciones
El área de contenidos de tu empresa o marca será una de las más privilegiadas si pones en uso esta estrategia, ya que los mapas mentales te ayudarán a tener un orden más puntual de los contenidos que estarás dando a conocer; una vez filtrados, seleccionados y tratados, lo siguiente será su publicación, y en dicho punto las ventajas también son varias.
Por ejemplo:
Al poner en práctica los mapas mentales, puedes mantener un orden secuencial en los argumentos que incluyes en tus blogs, ya que así tendrás la visión de iniciar con un párrafo introductorio, en el cual justiques el tema central del artículo; después, utiliza los siguientes párrafos para tratar los diversos puntos con un orden de importancia decreciente. Y para cerrar con broche de oro, resérvate algún dato destacado para terminar tu texto.
Por otro lado, los mapas mentales también te permitirán generar nuevas ideas más fácilmente. Ya que desarrollarás la habilidad de hacer anotaciones sobre lo que quieres abordar o sumar en el texto. Toma en cuenta que este tipo de acciones se relacionan directamente con el proceso que sigues al hacer tu búsqueda de información, ya que puede ser que en un primer momento no habías considerado incluir cierto dato, porque lo desconocías, pero al encontrarlo y siguiendo un orden podrá sumarse sin mayor problema.
Finalmente, como los mapas mentales brindan una estructura, puedes hacer uso de ellos en la planeación de qué contenidos, a través de qué red y cuándo se publicarán. Todo de forma bien definida y bajo un soporte gráfico que favorezca tu planeación.
En Bizz Markethink queremos que cuentes con herramientas que te ayuden a hacer más sencillas las diferentes acciones que realizas como parte de tu estrategia, por ello te compartimos este tipo de consejos. #Bizzualiza tus acciones.
Fuente: HubSpot.