
Hola de nuevo. Como cada septiembre, les saludo, pero en esta ocasión no hablaré de astros del rock y su trascendencia en la historia. Esta vez tocaremos un tema al que deberías ponerle mucha atención: tu página web.
Entre emprendedores es muy común iniciar solamente en redes sociales por variadas razones: más barato, sin intermediarios, casi no hay necesidad de conocimientos técnicos, es inmediato, entre otras.
Sin embargo, a la larga puede llegar a ser contraproducente para la presencia de tu negocio en el mundo digital (en especial en tiempos tan peculiares como los que estamos viviendo), ya que cuando quieras empezar, seguramente alguien más dentro de la industria ya está lo suficientemente posicionado y ¿qué sucede en consecuencia? La creación de tu web será menos planeada, con una implementación y posicionamiento más costosos. Además, no tener una página web también afecta a la percepción de tu empresa: pareciera que no es una prioridad dentro de tus actividades productivas, que no hay un proyecto a futuro y la gente no puede encontrar de manera práctica qué es tu empresa, su visión, sus valores y a qué se dedica y esto tiene como consecuencia la pérdida de oportunidades de crear negocios de valor.
Si por el contrario, ya cuentas con una página web, te felicitamos, este es el primer paso para mejorar tu presencia en este mundo digital. Ahora, debes ponerle atención a los siguientes puntos para que sea una herramienta de atracción eficiente:
- ¿Está tu web monitoreada? Si no se mide, no se mejora. Es realmente sencillo hacerte de herramientas de medición como Google Analytics, Hubspot, Yandex Metrica, entre otras. Igualmente Google Search Console puede ofrecerte buenos consejos que quizá para ti y tu equipo pasen desapercibidos, pero puede generar un impacto muy positivo.
- ¿Tu web ofrece una buena experiencia? La experiencia para el usuario es crucial para la permanencia en tu página y además de que el contenido que te ofrece debe ser interesante y relevante, debe haber la cantidad correcta de interacción sin que se vuelva distractora. Sólo por nada del mundo intentes engañar al usuario o a los motores de búsqueda con algunos de estos “trucos” conocidos como “Black Hat SEO”, medidas de optimización que podrían darte resultados en lo inmediato, pero al final Google podrá incluso sacar a tu página de circulación de su buscador:
- “Keyword Stuffing” – Como su nombre lo indica, esta práctica trata de “rellenar” el apartado de palabras clave con las más posibles con el objetivo de “cubrir todos los frentes” y que puedas abarcar muchas posibilidades de búsqueda. El máximo ideal es de 10 palabras, y fuertemente relacionado con el contenido de tu página.
- Comentar en todo blog relacionado o no a la industria en la que te desenvuelves el link de tu página para generar “backlinking” – Esto fuera de que genere inercia positiva, va a ser todo lo contrario, sólo será considerado como spam. La manera correcta de generar un backlink siempre serán las relaciones públicas con otros sitios con mayor flujo de visitas generando colaboraciones y verdadero contenido de valor.
- Palabras clave ocultas en la página utilizando hojas de estilo o estilos “en línea” – Este punto es muy técnico y simplemente la manera de contrarrestarlo es darle densidad a tu contenido: que tu descripción y palabras clave siempre sean relacionadas al contenido de tu página sin necesidad de ocultar texto.
- Engañar al usuario con interactividad – A veces ocurre que queremos resaltar muchas ofertas o cosas al mismo tiempo y para esto utilizamos muchísimos banners en la parte del home, así como pop-ups u otros recursos interactivos. Esto no solamente baja la velocidad de tu web (que es algo muy tomado en cuenta por Google), sino también provoca que el usuario sienta incómoda la experiencia, ya que la navegación no es clara. Lo mejor que puedes hacer es un análisis de la información que quieres compartir y de verdad cuestionarte dónde y qué usuarios encontrarían útil ésta, quizá saques conclusiones muy interesantes.
Sabemos que muchos de estos ajustes requieren conocimientos técnicos especializados, pero no te preocupes, en Bizz Markethink estamos para ayudarte a ti y a tu empresa. ¿Quieres saber más sobre cómo llevar a tu negocio al siguiente nivel en el mundo digital? Contáctanos