
Si estás buscando impulsar tu empresa y posicionarte mejor en tu sector y ante tu competencia, entonces el benchmarking es la estrategia ideal para ti. Conoce qué es y cuáles son las claves para realizar este análisis efectivamente, a continuación.
¿Qué es el benchmarking?
Es un proceso que se utiliza para medir la calidad y el rendimiento de los productos, servicios y procesos de tu empresa. Aunque estas medidas no tienen mucho valor por sí solas: estos datos deben compararse con algún punto de referencia.
Por ejemplo, supongamos que se necesitan 30 minutos para producir tu producto. ¿Cómo sabemos si esto es bueno o malo? La única forma de saberlo es compararlo con otros datos, como el tiempo que le toma a otra empresa producir un producto similar.
Si otra organización puede producir el mismo tipo de producto en menos de 30 minutos, puedes usar ese tiempo como punto de referencia para medir tus propios procesos y procedimientos.
El objetivo del benchmarking es utilizar los datos recopilados en tu proceso de evaluación comparativa para identificar áreas en las que se pueden realizar mejoras al:
- Determinar cómo y dónde otras empresas están logrando niveles de rendimiento más altos que los que tu empresa ha podido lograr.
- Comparar los procesos y estrategias de la competencia con los tuyos.
- Usar la información que recopilas de tus análisis y comparaciones para implementar cambios que mejorarán el rendimiento, los productos y los servicios de tu empresa.
Las áreas comunes a las que puedes apuntar tu benchmarking incluyen el costo por unidad, el tiempo para producir cada unidad, la calidad y la satisfacción del cliente.
¿Por qué es importante el benchmarking?
El objetivo de los negocios suele ser crecer, mejorar los procesos, aumentar la calidad, disminuir los costos y generar más ingresos. El benchmarking es una de las mejores herramientas que puedes utilizar para lograr esto y mejorar continuamente tu organización.
ventajas de un benchmarking consistente:
- Mejorar procesos y procedimientos.
- Medir la efectividad del desempeño pasado.
- Darte una mejor idea de cómo opera la competencia, lo que te ayudará a identificar las mejores prácticas para aumentar el rendimiento.
- Aumentar la eficiencia y reducir los costos, haciendo que tu negocio sea más rentable.
- Mejorar la calidad y la satisfacción de tus clientes.
Tipos de benchmarking
Benchmarking interno
En este análisis harás la comparación entre los diferentes departamentos o áreas que conforman tu organización.
Si actualmente te encuentras preocupado por los resultados que han estado obteniendo en tu área de marketing, pero te encuentras muy satisfecho con el área de ventas y los objetivos que están alcanzando, entonces lo mejor sería pensar qué es lo que tiene cada área que enseñarle a la otra.
El benchmarking interno te ayuda a identificar puntos en común entre ambos equipos, para después enumerar los puntos fuertes y débiles de cada uno para encontrar las áreas de oportunidad y los procesos que pueden mejorarse.
Benchmarking competitivo
Este método es para tener el conocimiento de la posición que tiene tu empresa en comparación con tus competidores. Es ideal para determinar y profundizar procesos, estrategias y técnicas para lograr objetivos comerciales.
Su beneficio consiste en comparar el desempeño actual de tu empresa con el de tu competencia para detectar a tiempo posibles fallas y ajustarlas a los resultados que buscas lograr.
Las formas de recopilar información pueden ser las siguientes:
- Directo: antiguos empleados, proveedores y clientes (suele ser una investigación más limitada).
- Indirecto: vías indirectas como internet, publicaciones, catálogos, estudios de productos, entre otros.
- Cooperativo: intercambio de información entre las empresas competidoras.
Benchmarking funcional
A diferencia del benchmarking competitivo, en el funcional no solo es necesario observar cómo lo hace tu competencia, sino ampliar tu margen de búsqueda. Esto incluye a tus competidores indirectos y a otras organizaciones que no disputan ningún lugar contigo en el mercado.
Lo más importante es detectar esas acciones efectivas y de larga duración. Cualquier empresa, del ramo en el que se especialice, que cumpla en un 100% sus objetivos tiene algo para enseñarte.
Benchmarking genérico
En concepto puede ser parecido al benchmarking funcional, ya que se concentra en el análisis de procesos operacionales. La diferencia es que se enfoca en comparar los logros de tu organización con lo mejor que exista en la industria o sector, ya sea en funciones o procesos afines. La similitud entre diferentes procesos y funciones en los departamentos de empresas de la misma industria ayuda a una adecuación de sistemas o a crear procesos de mejora.
Claves para un benchmarking efectivo
Selecciona un área o proceso para comparar
Los ejecutivos y altos directivos deben participar en la decisión de qué procesos son críticos para el éxito de la empresa. Luego, los procesos deben priorizarse en función de qué métricas son más importantes para todas las partes interesadas. Después de priorizar, hay que seleccionar y definir las medidas que deseas recopilar.
Decide qué organizaciones o empresas quieres comparar
Determina si va a comparar procesos dentro de tu propia empresa, un competidor o una empresa fuera de tu industria.
Puede ser difícil recopilar todos los datos que deseas si comparas a un competidor directo. Por lo tanto, debe seleccionar varias organizaciones para estudiar a fin de obtener los datos que necesitas, así como para obtener la información más detallada.
Documenta tus procesos actuales
Traza un mapa de tus procesos actuales para que puedas identificar las áreas que necesitan mejoras y puedas compararlas más fácilmente con las empresas elegidas.
Recopila y analiza los datos
Este paso es importante, pero puede resultar difícil recopilar datos de un competidor porque gran parte de esa información puede ser confidencial. Recopila información a través de investigaciones, entrevistas, conversaciones informales con contactos de las otras empresas y con entrevistas formales o cuestionarios.
También puedes recopilar información de sitios web, informes, materiales de marketing y artículos de noticias. Sin embargo, la información de segunda mano puede no ser tan confiable.
Mide tu rendimiento con los datos que has recopilado
Mira los datos que has recopilado junto con las métricas del análisis de tus propios procesos.
Mientras analizas las comparaciones, trata de identificar qué causa las brechas en tus procesos. Por ejemplo, ¿tienes suficientes personas y están suficientemente capacitadas para realizar las tareas asignadas?
Haz una lluvia de ideas que puedan ayudar de manera eficiente a mejorar tus áreas de oportunidad.
Crea un plan
Desarrolla un plan para implementar los cambios que hayas identificado como los mejores pasos para tu organización. La implementación requiere una aceptación total de arriba hacia abajo. Tu plan debe incluir objetivos claramente definidos y debe estar escrito teniendo en cuenta la cultura de la empresa para ayudar a minimizar cualquier rechazo que pueda existir por los colaboradores de tu negocio.
Implementa los cambios
Supervisa de cerca los cambios y el rendimiento que generan. Si los nuevos procesos no se ejecutan como esperabas, identifica las áreas que deben modificarse. Asegúrate de que todos los colaboradores comprendan su labor, estén bien capacitados para completar las tareas asignadas.
Repite el proceso
Después de implementar con éxito un nuevo proceso, es hora de encontrar otras formas de mejorar. Revisa los nuevos procesos que has implementado y ve si hay algún cambio que deba realizarse. Si todo funciona sin problemas, busca otras áreas o procesos más ambiciosos que desees comparar y comienza el proceso nuevamente.
Cuando implementas correctamente y sigues la práctica continua del benchmarking, tu empresa crecerá y se mantendrá al corriente, o incluso superarás a tus competidores.
En Bizz Markethink estamos preparados para ayudarte a cumplir los objetivos de tu empresa. Si buscas el mejor apoyo profesional para impulsar tus métricas y procesos, no lo dudes más y contáctanos. Súbete al Bus de Bizz y descubre las posibilidades del universo digital.
Referencias:
Machuca, F. (2021, 3 noviembre). Descubre cómo hacer un benchmarking y encuentra las mejores prácticas para tu negocio. Crehana. Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://www.crehana.com/blog/negocios/como-hacer-benchmarking/
Pursell, S. (2021, 31 agosto). ¿Qué es el benchmarking y qué tipos existen? Blog HubSpot. Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://blog.hubspot.es/marketing/benchmarkingQué es benchmarking y qué ventajas aporta a las empresas. (2021, 22 junio). Rock Content. Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-benchmarking/