
Después de pasar meses en cuarentena el semáforo no es lo único que está cambiando de color. La forma de hacer marketing y de aprovechar los recursos que internet tiene para nosotros también se está modificando conforme nos adaptamos a esta nueva normalidad.
¿Qué trae consigo esta nueva normalidad? Hasta el momento, y hablando en materia de cuidados y acciones específicas, el regreso a las actividades será paulatino, así que los negocios y las empresas no retornarán de inmediato ni al 100% de su capacidad, así que las estrategias digitales continuarán siendo una vía para hacer negocios.
Y es que como ha sucedido a lo largo de estos meses, los consumidores necesitan productos y servicios, mientras que las empresas (sean del tamaño que sean) tienen la urgencia de vender y de seguir dando a conocer sus productos.
El marketing que debemos impulsar
Si tuviéramos que enlistar las características del marketing que requerirán las empresas y los negocios en esta nueva etapa de regreso a la “normalidad”, deberíamos priorizar lo siguiente: un marketing enfocado en los buyer persona de la marca, con el objetivo de convertir a más prospectos; un marketing que maximice los recursos físicos y digitales, esto con el objetivo de no desperdiciar esfuerzos y un marketing que se pueda gestionar desde cualquier lugar.
Las redes sociales y el internet sí son canales para la venta
Cuando hablamos de venta no nos referimos estrictamente a una transacción monetaria, sino a la oportunidad de abrir nuevas rutas para crear negocio, y es que en los últimos meses tanto el internet (e-commerce) como las redes sociales se convirtieron en los escaparates favoritos de las empresas y marcas, para dar a conocer sus servicios, productos y hasta para popularizarse.
En el caso de los grandes negocios que tuvieron que cerrar sus puertas, el canal inmediato para hacer frente a tal situación fue habilitar la venta a través de su sitio web.
Aquí van los datos: La Asociación Mexicana de Venta Online AMVO publicó recientemente un segundo Reporte sobre el Impacto del COVID-19 en la Venta Online en México. ¿Cuáles crees que fueron las categorías con más actividad?: comida a domicilio (40%), moda (30%), supermercado (28%), productos para el aseo del hogar (26%) y electrónicos (24%). Sectores en donde grandes marcas tienen presencia.
En lo que respecta a medianos y pequeños empresarios, si contaban con el recurso suficiente dicha opción también era una alternativa, pero si no… Tuvieron que hacer uso de su creatividad, y por supuesto de las redes sociales.
Por ejemplo, hasta el mes de mayo TikTok, la tan llamada red del momento había sido descargada más de 2,000 millones de veces, y una gran cantidad de personalidades del mundo del espectáculo y el deporte como Thalía, Anne Hathaway o Lionel Messi participan activamente en ella.
Las redes sociales son el claro ejemplo del cómo la venta de una marca o nombre no siempre se vincula con un intercambio de dinero, pues en ocasiones la presencia es el primer paso para obtener contratos millonarios.
De aquí en adelante el marketing para esta nueva normalidad deberá ser más presencial en el mundo digital, más creativo, enfocado y sin miedo al cambio. ¿Estás listo para ello? #Bizzion202