
El flujo de trabajo o workflow es una tecnología que ayuda a la automatización de tareas, entre ellas, la captura de datos y comunicación con clientes potenciales para concretar ventas.
Los flujos de trabajo se crearon para simplificar tareas al interior de tu área de marketing o empresa. Sí, nos referimos a esas actividades repetitivas a las que nos enfrentamos como equipo de marketing en el día a día, y que en ocasiones restan tiempo a otras labores.
Debido a que los workflow son sistemas de automatización que se controlan desde la computadora, deben tener una condición de inicio. Es decir, programarse para que ante una determinada acción, por parte del cliente o prospecto, el sistema reaccione de cierto modo.
Pero… ¿Para qué crear un workflow?
Primero se debe entender todo lo que implica dar inicio a una estrategia de marketing digital, por ejemplo; ésta generará cientos de contactos de clientes potenciales, con quienes será necesario entablar comunicación vía correo electrónico. Ante tal cantidad de personas resultaría casi imposible enviar en tiempo y forma mails personalizados… Para dar solución a estas situaciones existen los workflows.
Otras ventajas de los flujos de trabajo es que permiten la ejecución de acciones múltiples. Sin olvidar que la herramienta facilita la programación de tareas específicas o a partir de un patrón, el cual es guiado por la forma en que interactúan los contactos en el sitio web.
Aquí algunos ejemplos de workflows que se pueden automatizar:
- Se deberá enviar un correo electrónico de “agradecimiento” o “seguimiento” cuando los leads llenen ciertos formularios con un correo electrónico válido.
- Enviar un correo electrónico a cierta base de contactos para informarles de promociones, productos o temas relacionados a estos que les hayan interesado.
- Se deberá enviar un correo electrónico a manera de “recordatorio” una semana y dos días antes de un taller o conferencia a los contactos que confirmaron su asistencia o participación.
Por si fuera poco, los flujos de trabajo también te darán la posibilidad de complementar tareas internas, y como ya mencionamos, ahorrar tiempo que se puede utilizar en otras actividades. Algunas de ellas:
- Notificar al área de ventas cuando un contacto envía sus datos a cambio de una prueba gratis o ante alguna promoción.
- Agregar cierto número de contactos a una lista que recopile únicamente personas interesadas en tus promociones u ofertas.
Como podrá entenderse, los flujos de trabajo pueden facilitar, mediante la automatización, casi cualquier tarea de las áreas de marketing, lo único que se necesita es una autorización o respuesta establecida ante una determinada acción por parte de los prospectos.
La generación de workflows forma parte de una tendencia en el ámbito digital llamada marketing de automatización, la cual funciona mediante la contratación de un software que permita agilizar todas las tareas ya antes mencionadas, mismas que conforman una estrategia de marketing digital.
Implementar acciones como el uso de workflows en las estrategias de marketing digital son una vía para lograr que los prospectos se conviertan en clientes, y posteriormente en voceros y embajadores de tu empresa. En Bizz Markethink queremos que conozcas los alcances y resultados de estas herramientas. Agenda una consultaría con nosotros y te diremos qué software es el más indicado para los fines de tu empresa.
Fuente: HubSpot, Cyberclick.
{{cta(‘851aa395-f936-4c0a-9a3c-f19bef2608fd’)}}