
Si en tu empresa estaban negados a implementar el home office… ¡Vaya sorpresa!
Este mes el mundo empresarial en México (y en otros países) tuvo que adoptar dicho formato de trabajo, y propiciar una nueva dinámica con los equipos de trabajo. Y precisamente, en este artículo, queremos hablar de las buenas prácticas que hacen del HO una excelente opción para tu negocio.
Un poco de contexto
Referente al home office, recientemente HubSpot compartió un estudio, en el cual expone que nuestro país tiene más de 2 millones y medio de colaboradores que trabajan a distancia cotidianamente. Mismos que si se comparan con países como Argentina, que cuenta con más de un millón; Chile, con solo medio millón y Colombia, cuyo número llega únicamente a 122 mil, están muy por encima de la media.
Buenas prácticas que ya deberías estar implementando
Sea o no la primera experiencia de tu empresa implementando trabajo a distancia con sus colaboradores, lo primero que deben dejar en claro es la política de trabajo, la cual tiene que contemplar lo siguiente:
– Flexibilidad, respecto a que se trata de una interacción remota, la cual puede verse afectada por factores externos.
– Equipamiento y ciberseguridad, todos deben contar con las herramientas y el equipo necesario para realizar sus actividades fuera del espacio de oficina.
– Espacio de trabajo, es indispensable adecuar un lugar desde el cual puedas ejecutar tus labores.
– Comunicación, no importa el canal que elijan; chat, correo electrónico, videollamada o llamada telefónica, lo trascendental es tener comunicación todos los días para saber el avance de los objetivos.
Familiarízate con las aplicaciones y la tecnología
Frente a una realidad como la que vivimos actualmente en México, lo que menos se vale es decir; “no puedo”, “no sé usarlo” o “soy malo con la tecnología”. Más que nunca la tecnología tiene que verse como la principal aliada de las empresas y marcas.
En dado caso de que en verdad no sepas utilizar cierta herramienta o aplicación, lo que puedes hacer es solicitar al área correspondiente un manual de usuario, o bien, asesoría telefónica.
Desarrolla tus habilidades de comunicación
Ya sea que estés a cargo del equipo o seas parte de este, un aspecto clave que debes desarrollar son tus habilidades de comunicación, para:
- Dejar en claro las actividades a ejecutarse durante el día.
- Especificar los pasos a seguir para que los proyectos se concluyan en tiempo y forma.
- Precisar indicaciones en caso de que existan dudas entre los miembros.
Asume que tienes un horario
Así como tienes un horario de trabajo dentro de la oficina, también tienes un horario de productividad en casa, lo anterior significa que tus responsabilidades no dejarán de ser medibles ni que debas restarle importancia a los tiempos de entrega. De hecho, te recomendamos medir tus avances y hacer un comparativo de los mismos.
Organiza el flujo de trabajo
No solo debes poner atención a tu avance, sino tomar en consideración en trabajo de los demás, ya que al tratarse de un equipo, el bajo desempeño de un miembro repercute en los otros o retrasa las entregas previamente establecidas. Además, recuerda que en este momento lo que menos se requiere es sumar negatividad a los equipos.
En Bizz Markethink conocemos la importancia de ser protagonistas en el mundo digital. Además, somos especialistas en coordinar equipos de trabajo a distancia y en el cumplimiento de proyectos en un tiempo específico. ¿Quieres ser parte de la #Bizzion2020?
Fuente: HubSpot, INFOBAE.