
Como ya lo habíamos comentado, el mes de octubre está cargado de tendencias y fechas que conmemorar, pero sobre todo de un nuevo concepto con el cual buscamos reconocer a quienes ven en la tempestad una oportunidad de crecimiento, los EMPRENDECOVIDS.
En nuestro artículo de tendencias desarrollamos, a grandes rasgos, el concepto de los EMPRENDECOVIDS; a quienes puedes visualizar como ese grupo de personas que aprovecharon el contexto de la pandemia, y en lugar de lamentarse, decidieron hacerle frente con una nueva oferta de negocio.
¿A qué sector o industria pertenecen los EMPRENDECOVIDS?
¡Qué, qué? Un EMPRENDECOVID puede pertenecer a cualquier sector o industria, como bien dice el dicho… “El cielo es el límite” y como para muestra basta un botón, aquí les presentamos a quienes desde la perspectiva de Bizz Markethink se han ganado un lugar en el mundo del emprendimiento.
Como habrás notado, ni la edad, ni el género y mucho menos el campo de especialidad es algo que limite a estos EMPRENDECOVIDS. Al contrario, su versatilidad y diversidad es justamente lo que les otorga la característica de ser únicos.
{% video_player “embed_player” overrideable=False, type=’scriptV4′, hide_playlist=True, viral_sharing=False, embed_button=False, autoplay=False, hidden_controls=False, loop=False, muted=False, full_width=False, width=’960′, height=’540′, player_id=’35819983741′, style=’max-width: 960px; margin-left: 0px; margin-right: 0px; width: 100%; display: inline-block;’ %}
Algo que sí vincula a los EMPRENDECOVIDS es que su estrategia de marketing se sustenta, y por supuesto se ha desarrollado en el ámbito digital; encontrando en el e-commerce y en las redes sociales los canales ideales para dar a conocer sus servicios, posicionarlos, lograr comercializarlos y cerrar ventas.
¿Cuál es la ventaja de hacer uso de estos canales digitales? Principalmente el ahorro en materia económica, ya que abrir un perfil en redes sociales no tiene un costo (hablando en aspectos de dinero).
Solo para tener un poco de contexto y entender el océano de oportunidades, aquí van algunos datos relacionados con el mercado potencial al cual están accediendo nuestros EMPRENDECOVIDS.
- Se espera que al cierre del 2020, el comercio electrónico (e-commerce) crezca un 60% en comparación con 2019, según cifras de la revista Forbes México.
- Simplemente entre abril y junio de 2020, se registró un incremento del 90% en el uso de aplicaciones de compras en México, Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Fuente: Forbes, AMVO.