
Desde hace unos días, Facebook anunció que se convertiría en Meta y el cambio se realizó casi de inmediato, lo cual trajo algunos ajustes en Facebook e Instagram que se comenzarán a ver desde ya y otros en los próximos meses e incluso años.
Si tu preocupación es acerca de qué cambios tendrán tus campañas de Facebook o Instagram con este ajuste, puedes estar tranquilo. El ajuste por ahora fue meramente de branding y se trata del inicio de un posicionamiento que espera Mark Zuckerberg sea el inicio del “próximo capítulo de internet”.
Las campañas y publicaciones en Facebook no tuvieron ningún efecto por ahora, únicamente vimos que se integró el logo de con la leyenda “From Meta”, fuera de eso, los que realizamos las campañas nos percatamos que solo hubieron cambios muy sutiles a nivel diseño de la plataforma.
El verdadero cambio vendrá en los próximos años, cuando el Metaverso comience a tomar forma, cuando realmente el mundo virtual que plantea Mark pueda ser realidad ya sea a través de nuestros teléfonos, computadoras o incluso de gafas o cascos.
Entonces sí habrá cambios, pues seguramente se habilitarán nuevos espacios publicitarios en este nuevo mundo digital que plantea, no nos queda más que esperar para ver cómo se va desarrollando y haciendo realidad este proyecto que asegura podría tardar entre 10 y 15 años.
A nuestros clientes podemos decirles, por ahora pueden estar tranquilos. Se trata de una estrategia de Mark Zuckerberg para renovarse, tratar de plantear un futuro que pueda ser atractivo para las nuevas generaciones y que Facebook ya no sea el lugar donde están los tíos y los papás, sino que sea algo más cool y atractivo.
Pero, ¿qué es el Metaverso? Es el universo virtual que plantea Mark Zuckerberg y en lo que se convertirá Facebook, Instagram y probablemente WhatsApp. Se plantea un entorno inversivo a través de la realidad virtual y realidad aumentada, tecnologías que han tenido una maduración muy lenta en el mundo real.
¿En qué consistirá el Metaverso? Zuckerberg lo definió como un mundo virtual en el que las personas podrán ingresar desde sus dispositivos móviles en un inicio y después se podrán incorporar sensores corporales más avanzados para que las personas puedan jugar juegos virtuales, asistir a conciertos virtuales, ir de compras para tener artículos virtuales, coleccionar arte virtual, pasar el rato con los avatares virtuales de los demás y asistir a reuniones de trabajo virtuales.
Esto definitivamente cambiará la forma de comprar y la manera en la que las empresas desarrollan sus estrategias digitales. Es una apuesta por la creatividad y la experiencia, por pensar cómo las marcas pueden ser más sutiles y formar parte de la vida de las personas en lugar de anunciarse y vender productos de una forma descontextualizada.
Se trata de una estrategia que después de la pandemia tiene todo el sentido. Hoy más que nunca las personas están preparadas para pasar gran parte de su tiempo en medios digitales. Pero hay que tener paciencia, pues se trata de una apuesta a mediano y largo plazo.
Seguramente en los próximos meses estaremos viendo el lanzamiento de nuevas opciones dentro del Business Manager para hacer Campañas con Objetivos que hoy no existen, se trata de prepararnos para los nuevos formatos.
La apuesta es seria, Facebook (ahora Meta) ha invertido más de 10 mil millones de dólares en este proyecto y ha contratado a un equipo dos veces más grande que toda la plantilla de Twitter, solo para desarrollar el Metaverso, entre desarrolladores de software y hardware, Zuckerberg quiere que Meta sea la empresa más importante de internet y no necesitar de Google o Apple para vivir.
Recordemos que hoy una parte importante de internet se rige por las tiendas de aplicaciones y tanto Apple como Google tienen las dos más importantes. Por eso Facebook entra a competir en este rubro. Además, hoy más del 90% del tráfico en el mundo se realiza a través de un dispositivo de la manzana (Mac o iPhone) o bien, desde Android. Aquí también quiere competir y meter nuevos recursos como gafas o cascos, pues sabe que la carrera por los dispositivos móviles y las computadoras, hace mucho que la perdió, por eso plantea algo totalmente diferente, en una realidad que no se cierra a celulares y computadoras.
La idea es bastante futurista e ilusiona de cara al futuro, en el mundo virtual, las personas podrían hacer cosas que en el mundo real es imposible como teletransportarse e incluso volar.
El cambio de Facebook a Meta se asemeja al movimiento que hizo Google hace tiempo al introducir la marca del conglomerado Alphabet y dividir la responsabilidad para que no recayera en sus fundadores. Mark busca ese camino y si se da en un entorno en el que la reputación de Facebook está en entredicho por los papers, Meta es ese barco que está construyendo para llevar su imperio hacia un nuevo rumbo.
En Bizz Markethink somos una agencia de tendencias en el mundo del marketing digital y por esta razón estamos atentos de todos los nuevos sucesos acerca de este fascinante mundo y cómo repercuten para las estrategias con nuestros clientes.